⚖️🇧🇷 «No me doblegaré», afirma el juez Moraes tras sanciones de EE.UU. en crisis con Trump
🔥 Alexandre de Moraes responde a Trump: “La soberanía brasileña no se negocia”
En un discurso histórico y transmitido en vivo por todo el país, el juez Alexandre de Moraes, magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), afirmó este viernes (01.08.2025) que “ignorará” las sanciones impuestas por Estados Unidos y que la justicia brasileña “no se doblegará ante amenazas externas”.
“No solo esta corte, la Procuraduría General y la Policía Federal no cederán. La soberanía nacional no se negocia”, declaró Moraes durante una sesión plenaria en Brasilia.
Sus palabras marcan un punto de inflexión en la creciente crisis diplomática y comercial entre Brasil y Estados Unidos, desatada tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer sanciones personales al juez bajo la Ley Magnitsky, que castiga abusos de derechos humanos.
🇺🇸 EE.UU. sanciona al juez Moraes y aplica aranceles del 50% a exportaciones brasileñas
El gobierno estadounidense acusa a Moraes de:
- Llevar a cabo una “caza de brujas ilegal” contra ciudadanos y empresas estadounidenses
- Abusar de su poder judicial para perseguir opositores políticos
- Intimidar a miles de personas en coordinación con otros jueces del STF
Como medida, EE.UU.:
- Bloqueó cualquier activo de Moraes en territorio estadounidense
- Prohibió a ciudadanos y empresas de EE.UU. negociar con él
- Impuso aranceles del 50% a sectores clave de exportación brasileña (agrícola, minera, industrial)
“Es un chantaje inaceptable”, reaccionó el gobierno de Brasilia.
Aunque fuentes judiciales brasileñas indicaron que Moraes no posee bienes en EE.UU., el simbolismo de la medida es profundo.
🧭 Crisis diplomática: Trump, Lula y el silencio entre presidentes
Desde el inicio de la crisis, no ha habido comunicación directa entre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump.
Al ser cuestionado sobre una posible llamada, Trump respondió:
“Él puede hablar conmigo cuando quiera. Veremos qué pasa, pero amo al pueblo de Brasil”.
Sin embargo, agregó que “la gente que gobierna Brasil cometió una equivocación”, sin mencionar directamente a Bolsonaro.
Lula, por su parte, reiteró que “siempre estuvimos abiertos al diálogo” y anunció que su gobierno trabaja en una respuesta a las medidas arancelarias.
🗣️ Moraes denuncia “traición” y acusa a Eduardo Bolsonaro de conspiración
El juez no solo respondió a EE.UU., sino también a sectores internos que critican su labor. En un tono firme, denunció a quienes, siendo brasileños, actúan “de manera cobarde y traicionera” para someter al STF a la presión de un Estado extranjero.
“Eduardo Bolsonaro asumió la autoría de la intermediación con un gobierno extranjero para imponer sanciones a su propio país”, afirmó Moraes.
Además, el juez reveló que abrió una investigación por obstrucción de justicia contra Jair Bolsonaro y su hijo, por supuestamente orquestar una campaña de “actos hostiles” contra las instituciones brasileñas.
⚠️ Bolsonaro bajo tobillera electrónica y prohibido de redes sociales
El expresidente de extrema derecha (2019–2022) enfrenta un juicio por conspirar para permanecer en el poder tras perder las elecciones de 2022 ante Lula.
Entre las medidas cautelares:
- Uso de tobillera electrónica
- Prohibición de acceder a redes sociales
- Restricción de movimiento
“El veredicto llegará este semestre, sin acobardarnos por amenazas, ya sean de aquí o de cualquier otro lugar”, prometió Moraes.
Si es condenado, Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
📢 Protestas en Brasil: “La soberanía no se negocia”
Este viernes, miles de personas protestaron frente a la embajada de EE.UU. en Brasilia y el consulado en São Paulo, ondeando banderas verdes y amarillas.
Una pancarta rezaba: “La soberanía no se negocia”.
En uno de los momentos más simbólicos, manifestantes quemaron un retrato de Trump adornado con cuernos de diablo, en señal de rechazo a las sanciones.
✅ Datos clave de la crisis
Juez sancionado | Alexandre de Moraes |
País que impone sanciones | Estados Unidos (Ley Magnitsky) |
Medidas contra Moraes | Bloqueo de activos, prohibición de negocios |
Aranceles a Brasil | 50% en sectores clave |
Juicio en curso | Contra Jair Bolsonaro por intento de golpe |
Investigación abierta | Contra Bolsonaro y su hijo por obstrucción |
Sanciones personales | Moraes ya tenía visa revocada por EE.UU. |
Leer: EE.UU. asegura a familias de rehenes: “Estamos cerca del fin de la guerra en Gaza”
🗣️ Mensaje final: Justicia vs. presión internacional
Este enfrentamiento entre el juez Moraes y el gobierno de Trump trasciende lo judicial: es un choque entre soberanía nacional y poder geopolítico.
“No cederemos. La democracia brasileña no se compra ni se amenaza”, concluyó Moraes.
El mundo observa cómo un juez Moraes, respaldado por su corte y su pueblo, desafía a una de las mayores potencias del mundo en nombre de la justicia.
📲 Fuentes oficiales y seguimiento
- Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF)
- Casa Blanca – Sanciones Magnitsky
- Gobierno de Brasil – Presidencia
- AFP – Cobertura internacional
🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!
Ayuda a difundir el caso Moraes, un hito en la defensa de la soberanía y la independencia judicial. Si conoces a alguien interesado en política, derecho o relaciones internacionales, comparte esta información con responsabilidad.