18.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

🌱🤝 Pueblos indígenas y afromexicanos reciben recursos directos del FAISPIAM en Hidalgo

🌱🤝 Pueblos indígenas y afromexicanos reciben recursos directos del FAISPIAM en Hidalgo: un paso histórico hacia la equidad


📢 Por primera vez, comunidades tienen control directo sobre fondos para obras sociales básicas

27 de julio de 2025.-Este viernes, en la región de Huejutla, Hidalgo, se llevó a cabo un acto simbólico y práctico que marcará un antes y un después en la historia de las comunidades indígenas y afromexicanas en México: la entrega directa de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que esta es la primera vez que se reconoce legal y políticamente a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho, lo cual les permite decidir democráticamente cómo invertir más de 12 mil 374 millones de pesos anuales destinados a su desarrollo comunitario.

“La Presidenta definió que a partir de este año y para siempre ustedes reciban este fondo año con año”, afirmó Montiel durante el evento.


✊ Empoderamiento comunitario: decisiones desde las asambleas locales

El FAISPIAM no solo implica un reconocimiento formal, sino también una nueva forma de gobernanza participativa. Las comunidades eligen mediante Asambleas Comunitarias qué tipo de obra o servicio realizarán con los recursos:

  • Agua potable
  • Drenaje y alcantarillado
  • Electrificación rural
  • Caminos de acceso
  • Urbanización básica
  • Mejoramiento de vivienda
  • Infraestructura educativa y sanitaria

Esto representa un cambio profundo: ya no son proyectos impuestos desde arriba, sino decisiones tomadas por quienes viven en las comunidades, con base en sus necesidades reales.


💰 ¿Qué significa el FAISPIAM?

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM):

  • Se financia con el pago de impuestos de todos los mexicanos
  • Es administrado de manera directa por las comunidades
  • Se entrega sin intermediarios a través del Banco del Bienestar
  • Representa una inversión histórica: más de $12,374 millones al año

La secretaria Montiel, destacó que estos recursos permiten mejorar condiciones de vida fundamentales, algo que, hasta ahora, era un privilegio exclusivo de otros sectores.


👩‍🌾 El FAISPIAM llega a Huejutla, Hidalgo

En el evento, Ariadna Montiel estuvo acompañada por:

  • El delegado de Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno
  • La representante del gobernador hidalguense, Estrella Vargas Zequera
  • La titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Hidalgo, Cristina Hernández Bautista
  • Líderes comunitarios y familias de los pueblos beneficiados

“Este no es solo un acto de gobierno, es un acto de justicia social”, señaló Abraham Mendoza, quien destacó que el FAISPIAM se entregará sin trámites burocráticos ni intermediarios, garantizando transparencia y eficiencia.


🏛️ Un reconocimiento institucional y político

El FAISPIAM forma parte de un esfuerzo nacional por corregir desigualdades históricas. Por primera vez, los pueblos indígenas y afromexicanos no son solo beneficiarios pasivos de políticas públicas, sino actores activos en la toma de decisiones.

“México vive un momento histórico. Estamos reconociendo a nuestros hermanos y hermanas indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho”, remarcó Montiel.

Esta iniciativa también refleja el compromiso del presidente Claudia Sheinbaum con el respeto a la diversidad cultural y territorial, y con la inclusión real y efectiva de grupos históricamente marginados.


🧭 ¿Cómo se gestiona el FAISPIAM?

  1. Asambleas Comunitarias: Donde los vecinos deciden qué obras prioritarias desarrollar.
  2. Presentación de propuestas: A través del Banco del Bienestar, donde se formalizan los proyectos elegidos.
  3. Ejecución local: Las comunidades contratan trabajos bajo normas federales y reciben apoyo técnico y financiero.
  4. Transparencia y rendición de cuentas: Todo el proceso se hace público y accesible a través de plataformas digitales del gobierno.

🌍 Impacto esperado: mejorar la calidad de vida con dignidad

Gracias al FAISPIAM, miles de familias podrán acceder a:

  • Servicios de agua potable y drenaje adecuados
  • Energía eléctrica sostenible
  • Acceso seguro a escuelas y centros de salud
  • Viviendas dignas y caminos transitables

“No se trata de ayuda, se trata de derechos reconocidos y ejercidos”, destacó un líder comunitario presente en el evento.


Pueblos indígenas y afromexicanos reciben recursos del FAISPIAM en Hidalgo

🤝 Una nueva etapa en la relación entre gobierno y comunidades

Esta política rompe con modelos tradicionales de intervención externa y establece un nuevo paradigma: el desarrollo impulsado desde abajo, con voz propia y decisión colectiva.

El mensaje es claro: las comunidades deben ser dueñas de su futuro, y el gobierno debe facilitar, no imponer.


✅ Datos clave del FAISPIAM

Nombre del fondoFAISPIAM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas)
Monto total anualMás de $12,374 millones
BeneficiariosPueblos indígenas y afromexicanos
Forma de entregaDirecta, sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar
Áreas prioritariasAgua potable, electrificación, caminos, educación, salud y vivienda
Ubicación del eventoRegión de Huejutla, Hidalgo
Autoridades presentesSecretaría de Bienestar, delegación estatal, INPI, y líderes comunitarios

🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a difundir esta noticia positiva sobre inclusión y justicia social. Si conoces a alguien interesado en temas de derechos indígenas, desarrollo rural o políticas públicas, comparte esta información.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES