17.3 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

⚙️💸 Altos costos de energía sacan del mercado a Pymes textiles; Nafin

⚙️💸 Altos costos de energía sacan del mercado a Pymes textiles; Nafin presenta solución financiera sustentable

Fecha: 28 de julio de 2025
Fuente: Redacción | Nacional Financiera – Secretaría de Economía


🧵 Industria textil en México enfrenta desafíos por altos precios de electricidad y combustibles

La industria textil en México, que representa al menos el 0.62% del PIB nacional, se encuentra bajo presión por los altos costos de electricidad y combustibles, lo cual impacta directamente su competitividad frente a otros países como Estados Unidos, según informó Nacional Financiera (Nafin) tras el lanzamiento del programa Eco Crédito Sustentable (ECS).

“El costo energético es uno de los principales factores que están sacando del mercado a las Pymes del sector”, explicaron expertos técnicos del ECS.

De acuerdo con el Censo Económico 2019 del INEGI, hay 18,057 unidades económicas activas en la industria textil, muchas de ellas pequeñas o medianas empresas que dependen de procesos intensivos en energía eléctrica y térmica.


🔋 Reducción de hasta 5.9 millones anuales mediante eficiencia energética

Gracias a diagnósticos energéticos piloto realizados por el Eco Crédito Sustentable, se identificó que una Pyme del sector puede ahorrar hasta cerca de 5.9 millones de pesos al año si implementa estrategias de eficiencia energética.

Estas acciones incluyen:

  • Eliminación de fugas en sistemas de aire comprimido
  • Optimización de calderas y recuperación de calor
  • Uso de tecnologías como Peak Shaving, que permite reducir consumo durante horas pico

“No solo se trata de ahorro económico, sino también de responsabilidad ambiental”, señaló un representante técnico del programa.


🏭 Consumo energético crece: +27.88% entre 2022 y 2023

Según reportes de la Secretaría de Energía, el consumo energético en la fabricación de insumos y acabados textiles aumentó un 27.88% entre 2022 y 2023, lo cual refuerza la necesidad de adoptar medidas de sostenibilidad y eficiencia para mantener la viabilidad del sector.

Este aumento no solo afecta a las empresas, sino que también contribuye a la huella de carbono del país, generando una doble problemática: económica y ambiental.


💼 Eco Crédito Sustentable: apoyo financiero para Pymes textiles

Para abordar este reto, Nacional Financiera ofrece acceso a financiamientos de hasta 15 millones de pesos, con condiciones preferentes, a través del Eco Crédito Sustentable (ECS).

Este programa está diseñado para:

  • Apoyar la adopción de tecnologías limpias
  • Fomentar la integración a cadenas de suministro verdes
  • Mejorar la sostenibilidad y competitividad de las empresas textiles

El ECS combina apoyo financiero con asesoría técnica gratuita, permitiendo a las Pymes realizar inversiones en eficiencia energética sin sobrecostos iniciales significativos.


🌍 Colaboración internacional para impulsar la transición verde

El programa Eco Crédito Sustentable es resultado de una alianza multilateral que incluye:

  • Nacional Financiera (Nafin)
  • Cooperación Técnica Alemana (GIZ)
  • Mitigation Action Facility
  • Ministerio Federal Alemán de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK)
  • Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto del Reino Unido (DESNZ)
  • Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca (KEFM)
  • Unión Europea
  • Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia (CIFF)

Esta colaboración busca posicionar a México como un ejemplo regional en sostenibilidad industrial, promoviendo la producción responsable y el empleo sostenible.


✅ Datos clave del programa y del sector

Programa:Eco Crédito Sustentable (ECS)
Entidad responsable:Nacional Financiera (Nafin)
Inversión máxima por empresa:$15 millones
Ahorro potencial anual por Pyme:Hasta $5.9 millones
Sector beneficiado:Textil (hilatura, tejido, acabado y confección)
Empresas textiles registradas en 2019:18,057
Incremento de consumo energético (2022–2023):27.88%
Objetivo principal:Impulsar eficiencia energética y sostenibilidad

🤝 ¿Cómo se benefician las Pymes?

Las empresas textiles pueden:

  • Acceder a créditos con tasas preferenciales
  • Obtener asesoría técnica gratuita para medir su huella energética
  • Implementar mejoras en sus procesos productivos que les permitan participar en cadenas de valor sostenibles
  • Disminuir costos operativos y mejorar su rentabilidad y sostenibilidad

“Este es un paso importante para modernizar el sector y prepararlo para competir en mercados internacionales con criterios ecológicos”, destacó un funcionario federal.


Altos costos de energía sacan del mercado a Pymes textiles; Nafin

📊 Ejemplos prácticos de ahorro

Algunas de las estrategias más exitosas incluyen:

  • Recuperación de calor residual en procesos de secado y teñido
  • Mejora en eficiencia de motores y equipos industriales
  • Automatización de procesos energéticos críticos
  • Uso racional de recursos en horarios de mayor demanda

Estas acciones no solo reducen costos, sino que también mejoran la calidad de producción y disminuyen emisiones contaminantes.


🗣️ Mensaje final: Sostenibilidad como ventaja competitiva

México tiene un sector textil dinámico, pero su futuro depende de su capacidad para adaptarse a los nuevos retos globales. El Eco Crédito Sustentable no solo es una herramienta financiera, sino también un modelo innovador de desarrollo económico y ambiental.

“Si queremos que nuestras fábricas sigan produciendo, debemos hacerlo de manera inteligente y sostenible”, concluyó un representante de Nafin.


📲 Fuentes oficiales y seguimiento


🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a difundir información útil sobre cómo las Pymes pueden ahorrar dinero y proteger el medio ambiente. Si conoces a alguien dueño de negocio en el sector textil, comparte esta información para que aproveche estas oportunidades.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES