20.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

🤝 Guerrero reafirma su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos

🤝 Guerrero reafirma su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos


🌱 Gobierno estatal respalda justicia comunitaria y autonomía del pueblo amuzgo

El secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, reafirmó este jueves (01.08.2025) el compromiso del gobierno de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con los derechos, la autonomía y la justicia comunitaria de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante la Tercera Asamblea Regional del Plan de Justicia y Desarrollo del Pueblo Amuzgo de Guerrero y Oaxaca, realizada en Tlacoachistlahuaca, Arriaga destacó que el gobierno estatal respalda los procesos organizativos que nacen desde los territorios.

“No se trata de imponer, sino de acompañar. Las comunidades son las que deciden su rumbo”, afirmó.


🧭 Avances en el Plan de Justicia Amuzgo: diálogo, cultura y autonomía

La asamblea, a la que asistieron 67 autoridades comunitarias amuzgas de Guerrero y Oaxaca, tuvo como objetivo dar seguimiento al Plan de Justicia y Desarrollo del Pueblo Amuzgo, un proceso que busca fortalecer la organización social, cultural, económica y espiritual de la comunidad.

Las mesas de trabajo abordaron temas clave como:

  • Gobierno y organización comunitaria
  • Educación indígena intercultural
  • Economía, producción y artesanía
  • Salud y medicina tradicional
  • Lengua, cultura e identidad
  • Infraestructura básica

“Hoy reconocemos el papel fundamental de las mujeres indígenas en la transformación comunitaria”, subrayó Bruno Arriaga, en el marco del Año de la Mujer Indígena.


🤝 Presencia institucional multisectorial y multilevel

El evento contó con la participación de representantes de los tres niveles de gobierno, entre ellos:

  • Adelfo Regino Montes, representante del INPI
  • Gustavo Adolfo Torres Cisneros, Coordinador General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena
  • Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal
  • Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del CONAPRED
  • Aurora Gordillo Castañeda, Directora General de Educación Indígena (SEP)
  • Autoridades municipales de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, Cuajinicuilapa, San Nicolás, San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa

✅ Datos clave del encuentro

EventoTercera Asamblea Regional del Plan de Justicia Amuzgo
LugarTlacoachistlahuaca, Guerrero
Participantes67 autoridades comunitarias
Temas abordadosJusticia, educación, salud, cultura, economía
Enfoque destacadoParticipación de mujeres indígenas
Instituciones presentesINPI, SEDEPIA, SEP, SADER, CONAPRED, gobierno estatal y municipal

🗣️ Mensaje final: Justicia desde el territorio

Este encuentro no solo fortalece la gobernanza comunitaria, sino que también consolida el compromiso del estado con el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios.

“La transformación no viene desde arriba. Viene desde las raíces, desde el pueblo”, concluyó Bruno Arriaga.


📲 Fuentes oficiales y seguimiento


🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a difundir el trabajo de reconocimiento a los pueblos indígenas. Si conoces a alguien interesado en derechos humanos, justicia comunitaria o diversidad cultural, comparte esta información con responsabilidad.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES