17.9 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

🌱 Inicia Sembratón 2025: 60 millones de árboles para combatir el cambio climático

🌱 Inicia Sembratón 2025: 60 millones de árboles para combatir el cambio climático


🌿 Desde Veracruz arranca la Jornada Nacional de Reforestación con 416 mil participantes

3 de agosto de 2025.-La subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez, dio inicio este sábado (02.08.2025) al Sembratón 2025, la Jornada Nacional de Reforestación del programa Sembrando Vida, en la comunidad de Los Higueros, Tantima, Veracruz.

“Hoy iniciamos la plantación de 60 millones de plantas nativas. Y a partir de 2026, serán 80 millones por año”, anunció López durante el evento, rodeada de miles de sembradoras y sembradores del programa.

La jornada se realiza en 24 estados del país, con la participación de más de 416 mil personas que restaurarán suelos degradados en zonas rurales y urbanas, con más de 600 especies nativas de árboles, arbustos, frutales y agaves.


🌳 Objetivo: mitigar el cambio climático y fortalecer el tejido social

El Sembratón 2025 tiene tres objetivos clave:

  1. Recuperar áreas forestales degradadas
  2. Ampliar espacios verdes en comunidades
  3. Contribuir a la captación de carbono y la mitigación del cambio climático

Durante el acto inaugural, se reforestaron terrenos con especies como el cedro rojo (Cedrela odorata) y el guayacán rosado (Tabebuia rosea), árboles nativos que no solo embellecen el paisaje, sino que también generan sombra, madera de valor económico y favorecen la polinización.


🤝 Sembrando Vida: empleo, capacitación y desarrollo comunitario

Sembrando Vida es uno de los programas sociales más innovadores del gobierno federal. Ofrece:

  • Un jornal mensual de 6,450 pesos
  • Capacitación técnica y organizativa
  • Apoyo para la creación de cooperativas comunitarias

Hoy, el programa cuenta con 18,676 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), donde familias campesinas siembran alimentos, especias y árboles, mejorando su economía y su entorno.

“Me siento orgullosa de ser visible, de tener voz y de trabajar con dignidad”, afirmó Norma Leticia Gerónimo Vidal, sembradora del programa. “Invito a más mujeres a sumarse”.


📈 Una meta ambiciosa: 80 millones de plantas al año a partir de 2026

La subsecretaria Columba López destacó que esta jornada no es un evento aislado, sino parte de una estrategia de largo plazo:

“Este esfuerzo se multiplicará: 80 millones de plantas al año desde 2026. Es una apuesta por el futuro de México”.

El programa también fortalece el tejido social, impulsa la economía rural y promueve la seguridad alimentaria y la soberanía ambiental.


✅ Datos clave del Sembratón 2025

Plantas a sembrar (2025)60 millones
Plantas anuales (2026–2030)80 millones
Participantes416,000 sembradoras y sembradores
Especies nativasMás de 600
Estados participantes24
Jornal mensual6,450 pesos
Comunidades de Aprendizaje (CAC)18,676

🗣️ Mensaje final: México planta futuro

El Sembratón 2025 no solo es un acto simbólico, sino una demostración concreta de compromiso con el medio ambiente y las comunidades rurales.

“Cada árbol sembrado es una promesa de oxígeno, trabajo y esperanza”, concluyó Columba López.

Con esta jornada, México reafirma su liderazgo en soluciones climáticas desde lo local, con mujeres y hombres del campo como protagonistas.


📲 Fuentes oficiales y seguimiento


🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a difundir el impacto del Sembratón 2025. Si conoces a alguien interesado en medio ambiente, desarrollo rural o justicia social, comparte esta información con responsabilidad.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES