🤝 FAISPIAM llega a 20 mil comunidades sin intermediarios: “Es un derecho, no un favor”: Ariadna Montiel
03/08/2025.-En un paso histórico hacia la autonomía y el reconocimiento de los pueblos originarios, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que 20 mil pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de todo México recibirán cada año recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), sin intermediarios y mediante tarjeta del Banco del Bienestar.
“Este fondo no es un favor. Es un derecho. Y nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha instruido que quede para siempre”, afirmó Montiel durante un evento en Amealco de Bonfil, Querétaro.
La inversión para este año asciende a 12 mil 374 millones de pesos, recursos que serán administrados directamente por las comunidades, quienes decidieron democráticamente las obras prioritarias en Asambleas Comunitarias.
🛠️ Obras que transforman vidas: agua, salud, educación y vivienda
Los fondos se destinarán a proyectos de infraestructura social básica, como:
- Agua potable
- Alcantarillado y drenaje
- Electrificación
- Infraestructura educativa y de salud
- Mejoramiento de vivienda
- Urbanización básica
“No se trata solo de construir, sino de dignificar la vida de quienes han cuidado el territorio desde antes de que existiera el país”, destacó Montiel.
Por primera vez, muchas comunidades podrán planear sus proyectos en etapas, con recursos garantizados año tras año, lo que permitirá una planeación estratégica de largo plazo.
👩💼 Mujeres líderes: tesoreras comunitarias y capacitación para la autonomía
Un aspecto fundamental del programa es el liderazgo femenino. Las mujeres tesoreras serán las encargadas de administrar los recursos, en un reconocimiento explícito a su papel histórico en la gobernanza comunitaria.
Además, se implementará un proceso de capacitación para garantizar el uso eficaz y transparente de los fondos, promoviendo la autonomía, la rendición de cuentas y la participación colectiva.
“Ustedes han cuidado el territorio, el agua, la tierra y la cultura. Hoy, el Estado reconoce ese legado”, dijo Montiel.
📜 Un reconocimiento constitucional: sujetos de derecho
Este programa no es solo económico: es un reconocimiento político y jurídico. Por primera vez, los pueblos indígenas y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho público, con capacidad para decidir, gestionar y ejecutar sus propios proyectos de desarrollo.
“No estamos asistiendo. Estamos acompañando. El poder está en sus manos”, concluyó la secretaria.
✅ Datos clave del FAISPIAM 2025
Comunidades beneficiadas | 20,000 en todo México |
Monto total (2025) | 12,374 millones de pesos |
Mecanismo de entrega | Tarjeta del Banco del Bienestar |
Sin intermediarios | Sí, entrega directa a comunidades |
Obras priorizadas | Agua, salud, educación, vivienda, electrificación |
Administración | Mujeres tesoreras y comités comunitarios |
Capacitación | Sí, en gestión de recursos y obras |
🗣️ Mensaje final: Justicia social desde las raíces
El FAISPIAM no es un programa más. Es un acto de justicia histórica, una apuesta por la dignidad, la autonomía y el desarrollo comunitario.
“Este fondo inicia hoy, pero no termina. Es el primer paso de una transformación profunda”, afirmó Montiel.
Con este modelo, México avanza hacia un Estado más justo, donde las comunidades deciden su propio futuro.
📲 Fuentes oficiales y seguimiento
🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!
Ayuda a difundir el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos. Si conoces a alguien interesado en derechos humanos, justicia social o desarrollo comunitario, comparte esta información con responsabilidad.