Aluvión en el Himalaya deja más de 100 desaparecidos en la India
6 de agosto de 2025 | Dharali, India — Un aluvión arrasó el pueblo de Dharali, en el norte de la India, tras una fuerte lluvia en las montañas. El desastre ha dejado cuatro muertos y más de 100 personas desaparecidas, entre ellas 11 soldados.
El aluvión bajó con fuerza el martes por la tarde. Una mezcla de agua, lodo y piedras destruyó casas, puentes y caminos en minutos. El Ejército indio ya envió helicópteros, perros rastreadores y maquinaria pesada para buscar sobrevivientes.
“Estamos trabajando contra el reloj”, dijo un oficial del ejército. “Las condiciones son muy difíciles”.
Zonas cubiertas por 15 metros de lodo
El pueblo quedó cubierto por una capa de lodo que en algunos lugares mide hasta 15 metros de profundidad. Las autoridades temen que edificios enteros hayan quedado enterrados.
Videos de la zona muestran cómo el aluvión arrastra autos y derriba un edificio de apartamentos. Testigos dicen que todo pasó muy rápido.
“Escuchamos un ruido fuerte, como un trueno gigante. Luego vimos venir el lodo”, contó un habitante. “Corrimos a las colinas más altas”.
Rescate en medio de nuevas lluvias
Las lluvias no han parado. Esto complica el trabajo de los rescatistas. El nivel de los ríos sigue subiendo. Las autoridades ya evacuaron a cientos de personas.
El ministro jefe de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, dijo que el aluvión fue causado por una tormenta repentina. “Los equipos están en alerta máxima”, afirmó.
Entre los desaparecidos están 11 soldados que trabajaban en una carretera cercana. Hasta ahora no hay noticias de ellos.
El monzón y el cambio climático
Cada año, entre junio y septiembre, el monzón trae lluvias fuertes a la India. Pero ahora, los desastres son más intensos.
Este año, algunas zonas de Uttarakhand recibieron 21 cm de lluvia en un solo día. Es mucho más de lo normal.
Expertos dicen que el cambio climático está empeorando la situación. El deshielo de los glaciares y los suelos muy húmedos hacen que las montañas sean más inestables.
“Eventos como este ya no son raros”, explicó el climatólogo Dr. Arvind Mehra. “El clima está cambiando más rápido de lo que pensábamos”.
Una región con historia de tragedias
Uttarakhand ya sufrió una catástrofe similar en 2013. Entonces, inundaciones y deslaves causaron más de 5.000 muertes.
Ahora, con más turistas y construcciones en zonas de riesgo, las autoridades enfrentan un gran desafío: proteger vidas sin frenar el desarrollo.
En Dharali, mientras tanto, los rescatistas siguen buscando. Las familias esperan noticias. Y el cielo sigue nublado.
¿Te interesó esta cobertura?
Sigue nuestras alertas sobre desastres naturales y emergencias climáticas en tiempo real.