Israel denuncia ante la ONU el sufrimiento de rehenes en Gaza y pide atención global a crisis humanitaria de los secuestrados
En sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Sa’ar, exige cobertura mediática y acción internacional frente al maltrato de civiles israelíes por Hamás y Yihad Islámica.
Fuente: Embajada de Israel – Oficina de Comunicaciones Internacionales
Ubicación: Nueva York, Sede de las Naciones Unidas
6 de agosto de 2025.-Nueva York, 6 de agosto de 2025 – En una apasionada intervención ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, denunció el “silencio cómplice del mundo” frente al sufrimiento de los ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás y la Yihad Islámica en la Franja de Gaza, cuya agonía se prolonga desde el 7 de octubre de 2023.
Durante una reunión de emergencia convocada para abordar la situación humanitaria en Gaza, Sa’ar mostró videos recientes de dos rehenes: Evyatar David y Rom Braslavsky, cuyas condiciones físicas y emocionales han generado profunda consternación entre sus familias y la opinión pública israelí.
“¿Acaso no es noticia que un hombre sea forzado a cavar lo que cree será su propia tumba? ¿Que una sola lata de comida deba durar dos días?”, preguntó Sa’ar, dirigiéndose a los representantes de los medios internacionales. “Pongan a Evyatar y Rom en primera plana. No son números. Son seres humanos que agonizan en la oscuridad”.
Videos que conmueven al mundo… y un silencio que indigna
En las grabaciones, Evyatar David aparece extremadamente delgado, con voz débil, relatando cómo es obligado a trabajar en túneles bajo condiciones inhumanas. Rom Braslavsky, por su parte, se deshace en llanto frente a la cámara: “No puedo vivir. No tengo comida, ni agua. Ya no puedo levantarme”.
La familia de Braslavsky ha advertido que su hijo “está entre la vida y la muerte”, y ha comparado su sufrimiento con el Holocausto, en un llamado desesperado a la comunidad internacional.
“Veíamos a Rom reír, jugar, vivir. Hoy lo vemos apagarse. Un chico que nunca lloró, ahora no quiere vivir”, dijo su padre durante una declaración pública tras la difusión del video.
El ministro Sa’ar criticó duramente la falta de respuesta del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien, según afirmó, no emitió ninguna declaración tras la publicación de las imágenes. “Un silencio ensordecedor”, calificó.
Israel reafirma su compromiso humanitario con Gaza
En medio de las acusaciones de que su operación militar estaría provocando hambruna en Gaza, Israel reiteró que no limita el ingreso de ayuda humanitaria y que, por el contrario, facilita el paso de miles de toneladas de alimentos, agua y medicinas cada semana.
Según datos oficiales, más de 23.000 toneladas de alimentos y 1.200 camiones de ayuda ingresaron a Gaza la semana pasada, con cientos más entrando diariamente. Además, Israel ha electrificado una línea clave para una planta de desalinización que provee agua potable a alrededor de un millón de palestinos en el sur de la Franja.
“El enemigo de Israel no es el pueblo palestino. El enemigo es Hamás”, enfatizó Sa’ar. “Es Hamás quien saquea la ayuda, quien vende alimentos destinados a civiles, quien dispara desde escuelas y hospitales, y quien utiliza a su propia población como escudo humano”.
Hamás, acusado de utilizar el hambre como arma
La nota más grave, según Israel, es que los grupos terroristas no solo mantienen a los rehenes en condiciones de tortura y desnutrición extrema, sino que también obstaculizan la distribución de ayuda a la población civil palestina.
Organizaciones como la Fundación Humanitaria de Gaza, que ha distribuido más de 100 millones de comidas, han reportado ataques y robos a sus convoyes por parte de milicias armadas. En varios casos, la ayuda es redirigida para beneficio militar o comercial de los líderes de Hamás.
“Quienes generan hambruna no son las fuerzas israelíes, sino los terroristas que gobiernan Gaza”, afirmó Sa’ar. “Ellos usan el sufrimiento como propaganda. Nosotros luchamos por detenerlo”.
Llamado urgente a la comunidad internacional
Israel exigió a la ONU y a los países miembros que:
- Condenen sin ambigüedades el secuestro y maltrato de civiles.
- Exijan la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
- Garanticen una cobertura mediática equitativa del sufrimiento de las víctimas israelíes.
- Supervisen con transparencia la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza.
“El mundo no puede seguir mirando hacia otro lado”, concluyó Sa’ar. “Cada día que pasa, un rehén pierde fuerzas. Cada día, Hamás gana con nuestro silencio. Es hora de actuar con humanidad, con justicia, con coraje”.