17.9 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

🌽 Sembrando Vida impulsa el mejoramiento del maíz nativo para fortalecer la autosuficiencia alimentaria

🌽 Sembrando Vida impulsa el mejoramiento del maíz nativo para fortalecer la autosuficiencia alimentaria

Más de 416 mil productores participantes en el programa que apuesta por la biodiversidad, el campo y la identidad mexicana

México, 11 de agosto de 2025 — El programa Sembrando Vida dio un paso clave para fortalecer la producción de maíz nativo en México, al celebrar el encuentro “Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida”, un espacio de diálogo entre campesinos, investigadores y autoridades para promover prácticas sostenibles, diversificar cultivos y reafirmar el maíz como base de la alimentación nacional.

La reunión, encabezada por la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, reunió a científicos, técnicos y más de 416 mil sembradoras y sembradoras de 24 estados del país, quienes trabajan bajo este programa estratégico de política agroalimentaria.

🗣️«Ya pasamos la etapa de establecimiento. Ahora estamos en la diversificación: mejoramiento participativo, comercialización, conservación de semillas y fortalecimiento del maíz nativo. Es un pilar de nuestra soberanía alimentaria», afirmó López Gutiérrez durante la inauguración.


🌱 Un programa con raíces profundas

Sembrando Vida no solo impulsa la reforestación y la agroforestería, sino que también promueve la producción de alimentos esenciales como:

  • 🌽 Maíz
  • ☕ Cafetería
  • 🍋 Limón
  • 🍫 Cacao
  • 🌶️ Achiote
  • 🫘 Frijol
  • 🍌 Plátano
  • 🎃 Calabaza

El maíz, en particular, ocupa un lugar central: **símbolo cultural, alimento ancestral y eje de la dieta mexicana. símbolo cultural, alimento ancestral y eje de la dieta mexicana. El programa busca no solo garantizar su cultivo, sino también fomentar el mejoramiento genético participativo, con el conocimiento tradicional de las familias campesinas y el respaldo científico.


🧠 Expertos y campesinos unidos por el campo

Durante el encuentro, especialistas de instituciones como el Colegio de Postgraduados, la Universidad Autónoma Chapingo, el INIFAP y la UNAM compartieron hallazgos clave:

🔹Fernando Castillo González (Colpos):

«El maíz es el cultivo emblemático de Mesoamérica. Debemos reposicionarlo no solo como alimento, sino como patrimonio vivo».

🔹Rafael Ortega Paczka (Chapingo):

«El maíz nativo tiene alto potencial de rendimiento y calidad. Las familias campesinas son guardianas del conocimiento y deben ser parte central del mejoramiento».

🔹 Flavio Aragón Cuevas (SEFADER Oaxaca):

«Es vital identificar los maíces de alto rendimiento y apoyar a quienes los conservan. La biodiversidad es nuestra fortaleza».


🤝 Ciencia + tradición = futuro del campo mexicano

El mejoramiento participativo del maíz es una estrategia que combina:

  • 🧪 Investigación científica
  • 🧓 Saberes ancestrales de comunidades rurales
  • 📊 Selección de variedades resistentes a sequía, plagas y cambio climático
  • 🔄 Intercambio de semillas libres de transgénicos

Este enfoque permite conservar la biodiversidad del maíz mexicano —con más de 60 razas nativas—, mientras se aumenta la productividad y se fortalece la resiliencia del campo.


🇲🇽 Sembrando Vida: más que árboles, se siembra identidad

Con la participación de autoridades como Adelita San Vicente Tello (Secretaría de Bienestar), Antonio Turrent (INIFAP), Alejandro Espinosa (CIBIOGEM) y diversos investigadores, el evento reafirmó el compromiso del Estado con un modelo agrícola inclusivo, sostenible y justo.

Sembrando Vida sigue consolidándose como una política pública transformadora: ✅ Genera empleo en zonas rurales ✅ Combate el hambre y la pobreza ✅ Protege el medio ambiente ✅ Valora el conocimiento campesino


📌 Fuente: Secretaría de Bienestar | SEFADER | INIFAP | Colegio de Postgraduados 📅 Fecha de publicación: 11 de agosto de 2025

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES