20.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

🐔 China prohíbe importación de productos avícolas de España por brote de gripe aviar

🐔 China prohíbe importación de productos avícolas de España por brote de gripe aviar

La medida, sin fecha de finalización, afecta exportaciones directas e indirectas; España perdió acceso a un mercado clave de 1.800 millones de euros

Madrid / Beijing, 11 de agosto de 2025China anunció oficialmente la prohibición de importación de productos avícolas procedentes de España, una medida que entró en vigor el 7 de agosto como respuesta a los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad registrados en varias regiones del país europeo.

La decisión fue emitida por la Administración General de Aduanas de China en un comunicado difundido a finales de la semana pasada, con el objetivo de «prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la bioseguridad del ganado nacional».


🚫 ¿Qué productos están prohibidos?

La restricción incluye:

  • 🚫 Carne de ave fresca, refrigerada o congelada
  • 🚫 Subproductos avícolas (hígado, huevo, plumas, etc.)
  • 🚫 Productos procesados derivados de aves
  • 🚫 Importaciones directas e indirectas (a través de terceros países)

Además, se exige el tratamiento supervisado de desechos animales y agrícolas en cualquier transporte (aéreo, marítimo o terrestre) que llegue desde España.

Las autoridades chinas advirtieron que se aplicarán sanciones a quienes incumplan la norma.


⏳ Sin fecha de reanudación

Por el momento, no se ha establecido un plazo para levantar la prohibición.
La medida recuerda a la que China aplicó en mayo de 2025 contra Brasil, también por brotes de gripe aviar, y que aún permanece vigente.

España, uno de los mayores productores avícolas de Europa, ve así interrumpido un acceso estratégico a uno de los mercados más grandes del mundo.


💼 Un golpe al comercio agroalimentario español

La prohibición llega en un momento delicado.
En abril de 2025, ambos países firmaron un protocolo de exportación avícola que abría oficialmente el mercado chino a los productores españoles, tras años de negociaciones técnicas y sanitarias.

El Ministerio de Agricultura español destacó entonces que China es «un gran demandante de carne de ave», especialmente de cortes con alta demanda en otros mercados.

Desde junio de 2018, España y China han firmado 11 protocolos sanitarios para la exportación de productos agroalimentarios, entre ellos:

  • 🐖 Productos porcinos
  • 🍒 Cerezas
  • 🧀 Lácteos
  • 🍷 Vinos y derivados

En 2024, las exportaciones agroalimentarias españolas a China alcanzaron los 1.864 millones de euros, con un saldo comercial positivo de 253 millones, según datos oficiales.


🌍 Impacto económico y reacciones

La Unión de Productores Avícolas (UPA) y la Federación Española de Industrias de la Carne (FEICA) ya han expresado su preocupación.
Ambas organizaciones piden al gobierno español intensificar el diálogo con Beijing y demostrar que las zonas libres de gripe aviar cumplen con los estándares sanitarios internacionales.

🗣️ “No todos los criaderos están afectados. Se debe permitir el comercio desde zonas seguras”, afirmó un portavoz del sector.


🛡️ ¿Qué sigue para España?

El gobierno español, a través del Ministerio de Agricultura, ya ha iniciado gestiones diplomáticas para:

  • ✅ Presentar informes sanitarios actualizados
  • ✅ Certificar zonas libres de enfermedad
  • ✅ Negociar un levantamiento parcial o total de la medida

Mientras tanto, el sector avícola buscará diversificar mercados en Asia, Oriente Medio y América Latina.


📌 Fuente: Administración General de Aduanas de China, Ministerio de Agricultura de España, FEICA, UPA
📅 Fecha de publicación: 11 de agosto de 2025

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES