18.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

⚠️ ¡Tu rostro y tus huellas no se pueden cambiar! El robo de datos biométricos es para siempre

⚠️ ¡Tu rostro y tus huellas no se pueden cambiar! El robo de datos biométricos es para siempre.

Kaspersky alerta: si te roban tu biometría, la suplantación de identidad será de por vida

México, 14 de agosto de 2025 — A diferencia de una contraseña que puedes cambiar, tus datos biométricos —como tu rostro, huellas dactilares o iris— son permanentes. Y si son robados, no hay forma de recuperarlos. Esta es la grave advertencia que lanza Kaspersky, firma global de ciberseguridad, ante el creciente uso de la biometría en trámites gubernamentales, banca digital y dispositivos personales.

🗣️“Si alguien roba tu contraseña, la cambias. Pero si te roban tus datos biométricos, no puedes modificarlos… y es para siempre”, advierte la compañía.


🔐 Un riesgo que no se puede “resetear”

Hoy, millones de mexicanos usan su huella digital para desbloquear el celular, acceder a servicios bancarios o tramitar documentos oficiales como el pasaporte o la nueva CURP con datos biométricos. Pero esta comodidad tiene un lado oscuro: una vez que esos datos se filtran, la identidad de la víctima queda expuesta de por vida.

A diferencia de los métodos tradicionales, la biometría no tiene “contraseña de emergencia”. Si un cibercriminal accede a tu huella o rostro, puede:

  • 💳 Accede a tu banca en línea
  • 🏥 Usar tu identidad en servicios de salud
  • 📄 Cometer fraudes con documentos oficiales
  • 🏢 Infiltrarse en sistemas gubernamentales o corporativos

📉 13% de los mexicanos ya han sufrido suplantación de identidad

Un estudio de Kaspersky revela que el 13% de los mexicanos ha sido víctima de suplantación de identidad, muchas veces por el uso no autorizado de sus datos personales en entornos digitales. Y ahora, con la creciente implementación de la biometría —como huellas dactilares, reconocimiento facial y escaneo de iris— en servicios bancarios, móviles y sistemas de acceso, el riesgo es exponencialmente mayor: a diferencia de una contraseña, los datos biométricos no se pueden cambiar si son robados.

Además, la investigación muestra que:

  • 🔴 El 37% de las computadoras que almacenan datos biométricos han sufrido al menos un intento de infección por malware
  • 🔒 Muchos sistemas no están blindados contra ataques de inteligencia artificial generativa, que ya puede falsificar rostros y huellas

🗣️“No se trata de temer al reconocimiento facial, sino de exigir que los sistemas que lo usan sean seguros”, explica María Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky para América Latina.


🛡️ ¿Cómo proteger tus datos biométricos?

✅ Para usuarios:

  • Infórmate antes de compartir tus datos. ¿Dónde se almacenan? ¿Quién tiene acceso?
  • Evita registrar tu biometría en apps o dispositivos no oficiales
  • Activa autenticación multifactor: combina tu huella con códigos SMS o aplicaciones de verificación
  • Actualiza tus dispositivos: las actualizaciones cierran vulnerabilidades
  • Desconfía de apps que piden tu rostro o huella sin justificación
  • Usa un antivirus confiable que protege contra malware espía

✅ Para instituciones:

  • Minimiza el acceso a internet de sistemas biométricos
  • Capacita al personal que maneja estos datos
  • Haz auditorías de seguridad periódicas
  • Información con transparencia sobre el uso de la biometría.
  • Implementa ciberseguridad especializada para detectar y prevenir filtraciones

🚨 La biometría es el futuro… pero solo si es segura

La biometría llegó para quedarse. Pero, como advierte Kaspersky, su promesa de seguridad solo será real si se protege adecuadamente. De lo contrario, convertiremos nuestras características físicas en una llave maestra para los ciberdelincuentes .


⚠️ ¡Tu rostro y tus huellas no se pueden cambiar! El robo de datos biométricos es para siempre

📌 Fuente: Kaspersky | Estudio de ciberseguridad 2025 📅 Fecha de publicación: 14 de agosto de 2025 🔐

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES