20.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

🌱📦 Sembrando Vida impulsa comercialización de productos rurales

🌱📦 Sembrando Vida impulsa comercialización de productos rurales con trazabilidad y marcas colectivas

Con apoyo de IMPI y Economía, el programa fortalece la cadena productiva del campo mexicano en 24 estados.

Ciudad de México | 25 de agosto de 2025 |
Por Juan Román Mariche


La Secretaría de Bienestar avanza en la segunda etapa de Sembrando Vida, transformando el campo mexicano no solo con reforestación y apoyo directo, sino con un modelo productivo integral que impulsa la comercialización, trazabilidad y propiedad colectiva de productos rurales.

Así lo anunció la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez, al presidir el Taller de Capacitación: “Requerimientos para productos procesados”, en las instalaciones de la dependencia.

🌾 «Sembrando Vida ya no solo siembra árboles: siembra economía. Esta nueva etapa se centra en la integralidad, la vinculación comercial y el valor agregado de los productos del campo», afirmó López Gutiérrez.


🔗 De la tierra al consumidor: trazabilidad y transparencia

Uno de los pilares del nuevo modelo es la trazabilidad total de los productos:

📍 «Si alguien compra una bolsita de café o mermelada de Sembrando Vida, podrá saber exactamente en dónde está la unidad productiva, quién lo cosechó y quién lo transformó», explicó la subsecretaria.

Este sistema, basado en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), permite conectar a más de 419 mil sembradoras y sembradores en 24 entidades federativas, fortaleciendo cadenas cortas de comercialización y economías locales.


🏷️ Marcas colectivas y denominaciones de origen: valor agregado real

En alianza con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía, se impulsa el registro de marcas colectivas e indicaciones geográficas para productos como:

  • Café
  • 🍌 Plátano y harina de plátano
  • 🍫 Cacao y chocolate
  • 🍊 Mermeladas y jugos naturales
  • 🌽 Totopos y tostadas artesanales
  • 🍍 Piña, papaya, limón y durazno

🏆 «Los productos con indicación geográfica pueden valer hasta un 70% más en el mercado internacional», destacó Talía Vázquez Alatorre, directora divisional de Innovación Comunitaria del IMPI.

Este respaldo no solo protege la identidad cultural del producto, sino que asegura su autenticidad y beneficia directamente a las comunidades que los producen.


📦 Más de 1,600 productos listos para el mercado

Actualmente, el programa registra casi 1,600 productos procesados en diferentes presentaciones, todos en proceso de cumplir con las normas oficiales de calidad, inocuidad y etiquetado.

🔹 Se trabaja con Profeco para garantizar protección al consumidor.
🔹 Se fortalece la sanidad vegetal y animal en las unidades productivas.
🔹 Se impulsa la geolocalización digital de más de 200 mil unidades productivas.


🤝 Un programa integral: ambiental, social y económico

La nueva fase de Sembrando Vida no solo busca reforestar, sino transformar el campo mexicano con justicia social:

  • 🌍 Sustentabilidad ambiental: reforestación con especies nativas y agroforestería
  • 👩‍🌾 Inclusión social: empoderamiento de mujeres, jóvenes y pueblos originarios
  • 💼 Desarrollo económico: comercialización directa, puntos de venta y acceso a mercados

🛡️ «El IMPI protege las marcas y patentes para que los productos del campo sean propiedad de quienes los hacen, no de terceros», aseguró Ricardo Garduño, subdirector de Marcas del IMPI.


🌾 El campo mexicano, protagonista de su propio desarrollo

Con esta estrategia, Sembrando Vida deja atrás la lógica asistencialista y se convierte en un motor de economía rural, donde las y los campesinos no solo reciben apoyo, sino que deciden, producen, transforman y venden con dignidad.

Es un paso firme hacia un campo más justo, sostenible y productivo.


ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES