27.7 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

Por Tormenta tropical Lorena se prevén lluvias de fuertes a torrenciales en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua

Por Tormenta tropical Lorena se prevén lluvias de fuertes a torrenciales en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua

El SMN prevé lluvias de hasta 250 mm en Baja California Sur, con fuertes vientos y oleaje de hasta 4.5 metros. Se espera que el sistema se debilite en las próximas horas, pero los riesgos persisten.

MÉXICO, 4 de septiembre de 2025 — El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en alerta a seis estados del noroeste del país tras la aproximación de Lorena, ahora tormenta tropical, que mantendrá lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Lorena se localizaba a 205 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas en Baja California Sur. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 150 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 13 km/h por el océano Pacífico.

Lluvias torrenciales y riesgo de deslaves

Según el pronóstico del SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, los desprendimientos nubosos de Lorena provocarán:

  • Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur.
  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): sur de Baja California y zonas occidentales y sur de Sonora.
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): norte y costa de Sinaloa, así como Durango.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua.

Estas precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, granizo y ráfagas de viento, con alto riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones, especialmente en áreas con pendiente o cercanas a ríos y arroyos.

Vientos y oleaje ponen en riesgo zonas costeras

El sistema también genera condiciones marítimas peligrosas:

  • Rachas de viento de 60 a 80 km/h en las costas de Baja California Sur.
  • Rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Sonora y norte de Sinaloa.
  • Oleaje de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de Baja California Sur, sur del Golfo de California, costa occidental de Baja California y litoral de Sinaloa.

Ante esta situación, el SMN ha modificado la zona de prevención por vientos de tormenta tropical, que ahora va desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur. Asimismo, se ha continuado la vigilancia desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles (Baja California) y de Santa Fe a Puerto Cortés (Baja California Sur), tras una evaluación actualizada del trayecto y debilitamiento del sistema.

Pronóstico: Lorena se debilitará en las próximas horas

Se prevé que Lorena continúe perdiendo fuerza en el transcurso del día mientras avanza por el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur. Aunque ya no se espera que alcance categoría de huracán, sus efectos en tierra seguirán siendo significativos durante las próximas 24 a 48 horas.


Llamado a la población

El SMN y Protección Civil recomiendan a la población en las zonas afectadas:

  • Permanecer informada a través de canales oficiales.
  • Evitar cruzar ríos o arroyos en crecida.
  • No exponerse al exterior durante tormentas eléctricas.
  • Atender posibles evacuaciones preventivas.
  • Reforzar estructuras vulnerables ante vientos fuertes.

Manténgase informado

La información oficial sobre el monitoreo de Lorena y el pronóstico meteorológico está disponible en:
🌐 www.gob.mx/conagua | https://smn.conagua.gob.mx
🐦 X: @conagua_mx y @conagua_clima
📘 Facebook: facebook.com/conaguamx
📱 App: ConaguaClima (disponible para iOS y Android), con pronóstico por municipio.


Nota del editor: Esta tormenta tropical se desarrolla en una temporada ciclónica intensa, en la que México enfrenta fenómenos cada vez más extremos. Mientras el noroeste del país lidia con lluvias masivas, otras regiones del norte aún registran temperaturas superiores a 45 °C, según reportes recientes del SMN, evidenciando la dualidad climática que afecta al país: calor extremo e inundaciones severas en zonas distintas, pero con impacto nacional.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES