Hoy 5 de septiembre, bandera a toda asta por el Día de las Mujeres Indígenas: presidenta Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre de 2025 — Por primera vez en la historia de México, la bandera nacional ondea a toda asta en conmemoración del Día de las Mujeres Indígenas, una fecha oficial decretada el pasado 21 de julio mediante la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó hoy la ceremonia central de este día histórico, celebrado por primera vez en el Zócalo capitalino.
“Queremos conmemorar, celebrar y reconocer a las mujeres indígenas que durante tantos años fueron invisibilizadas por la sociedad, por ese racismo que imperó en México durante tanto tiempo y que, desafortunadamente, todavía existe”, afirmó Sheinbaum durante su discurso.
La mandataria destacó que las mujeres indígenas han sido las más discriminadas por su identidad étnica, su color de piel y su género, a pesar de tener los mismos derechos que cualquier persona. “Hoy damos un paso decisivo para reparar esa deuda histórica”, añadió.
🌟 Lanzamiento de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en lenguas originarias
Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la presentación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, ahora traducida y disponible en 27 lenguas indígenas en formato escrito y audiovisual, y en 35 lenguas en versión únicamente escrita. Se prevé ampliarla a 62 lenguas totales, incluyendo 27 más que se hablan en 18 entidades federativas.
“Muchas veces pareciera que nuestra lengua no tiene un volumen suficiente para expresar lo que sentimos. Hoy, esos derechos están plasmados en nuestra propia palabra”, dijo emocionada Ana Elvia Paulino Escamilla, traductora e intérprete del lenguaje de señas mazahua.
La ceremonia contó con la participación de Anahí Bautista Santiago, traductora de la lengua tének, quien subrayó la urgencia de que la información llegue a las comunidades en su propio idioma: “Es fundamental que las niñas conozcan sus derechos y sepan que pueden ser lo que quieran ser”.
📚 Educación y difusión desde las aulas
La subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez, anunció que esta iniciativa llegará a 400 mil estudiantes de 6,700 escuelas de todos los niveles educativos, con el apoyo de 17,000 docentes capacitados.
La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María de los Ángeles Gordillo Castañeda, explicó que el proyecto no solo traduce textos, sino que reconoce y fortalece los derechos lingüísticos como parte fundamental de la justicia social.
Por su parte, Jessica Roque Roque, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), destacó que “el trabajo interinstitucional permite promover los derechos de las mujeres, pero también los derechos lingüísticos de los pueblos originarios”.
📻 Una política de promoción integral
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, detalló que la estrategia de difusión incluye:
- Traducción oral de la cartilla.
- Transmisiones en radios comunitarias de todo el país.
- Materiales audiovisuales accesibles para comunidades rurales y remotas.
“Esta cartilla no es solo un documento. Es un instrumento de empoderamiento, de visibilización y de justicia”, afirmó Hernández.
🏛️ Un año histórico: 2025, Año de la Mujer Indígena
La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, calificó el día como “un hecho histórico” y destacó que, al establecer 2025 como el Año de la Mujer Indígena, México da un paso firme para cerrar las brechas de desigualdad.
“Reconocer a las mujeres indígenas es reconocer a quienes han sido el alma de nuestras comunidades, guardianas de la cultura, la lengua y la vida”, dijo Morales Reza.
🇲🇽 Bandera a toda asta: un símbolo de inclusión
La decisión de izar la bandera a toda asta el 5 de septiembre —fecha del natalicio de Rita Pérez de Moreno, heroína de la Independencia y de origen indígena— es un acto simbólico sin precedentes. Por primera vez, una efeméride dedicada a un grupo histórico de mujeres recibe el mismo reconocimiento protocolario que otras fechas patrias.
🔍 Fuentes oficiales
- 🇲🇽 Presidencia de México: https://www.gob.mx/presidencia
- 📘 Secretaría de las Mujeres: https://www.gob.mx/mujeres
- 🏫 SEP: https://www.gob.mx/sep
- 🗣️ Inali: https://www.inali.gob.mx
- ⚖️ Conapred: https://www.conapred.org.mx