Detienen a exdirector portuario de Tampico por huachicol
Francisco Javier Antonio Martínez fue capturado por su vínculo con la importación ilegal de 10 millones de litros de diésel. La SSPC, Semar y FGR anunciarán más detalles en conferencia de prensa.
MÉXICO, 6 de septiembre de 2025 — En un nuevo golpe a la corrupción estructural, el gobierno de México confirmó la detención de Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, Tamaulipas, por su presunta participación en la importación ilegal de 10 millones de litros de diésel —conocido como huachicol— a través del buque Challenge Procyon.
La captura, realizada el 4 de septiembre, forma parte de una operación federal coordinada por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tras meses de investigación desmantelaron una red de corrupción en uno de los puertos más estratégicos del norte del país.
“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito, como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal”, afirmó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien anunció una conferencia de prensa conjunta para este domingo a las 11:00 horas.
⚖️ El caso: robo de 10 millones de litros de diésel
Todo comenzó en marzo de 2025, cuando fuerzas federales aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos en el puerto de Tampico. Fue el decomiso más grande de hidrocarburos en la historia reciente del país.
Las investigaciones, impulsadas por inteligencia federal, revelaron que el combustible fue importado ilegalmente desde Beaumont, Texas, bajo la fachada de una empresa fantasma: Intanza, vinculada a Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado.
Estos empresarios, a su vez, compartían sociedad con Francisco Javier Antonio Martínez en Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, lo que evidenció un entramado de corrupción entre funcionarios públicos y actores del crimen organizado.
🕵️♂️ Un funcionario con un estilo de vida que no cuadraba
Según MCCI, Antonio Martínez percibía un salario de apenas 51,000 pesos mensuales en ASIPONA, pero mantenía un lujoso estilo de vida que incluía:
- 🚗 Una colección de 18 vehículos, entre ellos 10 autos clásicos como un Maverick 1974, un Styleline 1951 y un Camaro 1979.
- 🏡 Propiedades de alto valor.
- 💳 Movimientos financieros inusuales.
Este desfase entre ingresos y patrimonio fue una de las pistas clave que detonó la investigación.
🛳️ Desmantelamiento del sistema portuario de Tampico
Tras el decomiso, la Semar tomó el control del Sistema Portuario Nacional de Tampico y desmanteló la estructura corrupta que operaba en la aduana. Entre los separados de su cargo:
- Francisco Javier Antonio Martínez
- El contralmirante en retiro Luis Jorge Goicochea Sotomayor, titular de la aduana de Tampico
La acción marcó un antes y un después: por primera vez, el gobierno federal no solo investigó, sino que intervino directamente para restaurar la legalidad en un puerto clave.
🌟 El trabajo de Sheinbaum: cero tolerancia a la corrupción
Este caso es un ejemplo claro de la estrategia de cero tolerancia a la corrupción que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Bajo su mandato, las instituciones han actuado con autonomía, coordinación y transparencia, sin privilegios ni impunidad.
“No hay cargo tan alto ni red tan poderosa que esté por encima de la ley”, dijo una fuente cercana a la Presidencia.
El gobierno ha reforzado la inteligencia financiera, la auditoría portuaria y la coordinación entre fuerzas federales, con resultados concretos: más de 30 funcionarios públicos y empresarios detenidos en lo que va del año por delitos relacionados con el huachicol.