24.3 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

UE condena nuevo ataque ruso contra Ucrania: “Putin no quiere paz, solo destrucción”

UE condena nuevo ataque ruso contra Ucrania: “Putin no quiere paz, solo destrucción”


La UE reacciona tras oleada de bombardeos rusos: “No es guerra, es terrorismo de Estado”

Bruselas / Kiev, Ucrania — Este domingo, la Unión Europea lanzó una dura condena tras un nuevo ataque masivo de Rusia contra ciudades ucranianas, en un claro desprecio por la vida civil y el derecho internacional. Los líderes europeos aseguran que estos bombardeos demuestran, una vez más, que Vladimir Putin no busca la paz, sino la dominación por la fuerza.

Además, la UE anunció que está a punto de presentar su decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú, con medidas más duras contra el sector energético, financiero y comercial ruso.


Ataques indiscriminados contra civiles

Durante las últimas 24 horas, Rusia lanzó más de 120 drones y 30 misiles contra Kiev, Odesa, Zaporiyia, Kremenchuk y Dnipropetrovsk. Muchos de estos proyectiles impactaron zonas residenciales, hospitales y plantas eléctricas.

En Odesa, por ejemplo, un ataque cerca del puerto destruyó parte de la infraestructura clave para las exportaciones de alimentos. Mientras tanto, en Dnipropetrovsk, el corte de energía afectó a miles de familias. Lo más grave es que no se trata de objetivos militares, sino de ataques deliberados contra la población civil.

Por eso, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue contundente:

“El Kremlin no solo ataca ciudades. Ataca la dignidad humana. Y lo hace mientras habla de paz. Eso no es diplomacia: es cinismo puro”.

Asimismo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, añadió:

“¿Paz? No. Esto es lo que Putin llama ‘paz’: misiles sobre viviendas, drones sobre hospitales. Así no se construye diálogo, se destruye todo”.


La verdadera motivación de Putin

Desde que comenzó la invasión en febrero de 2022, Rusia ha usado muchas excusas: desmilitarización, protección de rusoparlantes, defensa de su seguridad. Sin embargo, con el paso del tiempo, la realidad ha quedado clara: esta es una guerra de conquista.

Por un lado, Rusia ha ocupado territorios ricos en recursos naturales, como las minas de litio en Donetsk o los campos fértiles del sur. Por otro, ha saqueado fábricas, secuestrado granos y deportado a miles de civiles, incluyendo niños, hacia su territorio.

Además, el costo humano es enorme. Según datos de inteligencia occidental, más de 300.000 soldados rusos han muerto o resultado heridos desde 2022. Muchos son reclutas enviados al frente sin entrenamiento, sin equipo adecuado, sin opción de retirarse. Aun así, Putin sigue enviando más tropas.

No le importa la vida. Ni la de los ucranianos. Ni la de sus propios ciudadanos.


La respuesta de Europa: sanciones más fuertes

Ante esta escalada, la UE no se queda de brazos cruzados. Ahora trabaja en un nuevo paquete de sanciones que, según fuentes europeas, incluirá:

  • Aumento de aranceles a productos rusos como petróleo, gas y minerales.
  • Prohibición de importar bienes rusos que financien la guerra.
  • Sanciones a países que ayudan a Rusia, como Irán (que entrega drones) o Corea del Norte (que provee municiones).
  • Ataque directo a la “flota fantasma”: buques que transportan petróleo ruso con banderas falsas para evadir sanciones.
  • Bloqueo de transacciones en criptomonedas, usadas para mover dinero sin rastro.

“Queremos cerrar todas las ventanas de escape”, explicó un alto funcionario de la UE. “Si Rusia sigue financiando la guerra, nosotros seguiremos cortando sus ingresos”.


El precio que paga Ucrania

Detrás de cada noticia hay historias reales. En Kremenchuk, una madre perdió a su hijo de 22 años, voluntario en defensa civil. En Odesa, un anciano vio cómo su casa de 50 años quedaba en ruinas tras un dron kamikaze. En Zaporiyia, médicos operan sin luz, usando linternas.

Aun así, el pueblo ucraniano no se rinde. A pesar del frío, los cortes de energía y el miedo, millones siguen trabajando, estudiando, ayudando. Porque saben que esta no es solo una guerra por su territorio, sino por su derecho a existir.


UE condena nuevo ataque ruso contra Ucrania: “Putin no quiere paz, solo destrucción”

Un mensaje al mundo

La invasión de Ucrania no es un conflicto lejano. Es un ataque al orden mundial basado en leyes y derechos. Si permitimos que un país invada a otro por la fuerza, abrimos la puerta a más guerras, más caos, más muerte.

Por eso, la condena de la UE es clara: no habrá paz bajo chantaje. No habrá negociación mientras caigan bombas sobre hospitales y escuelas.

Y aunque Putin viva en un palacio blindado, rodeado de lujos, millones en Ucrania resisten con coraje. Porque entienden algo que él ha olvidado:
La fuerza no viene de las armas. Viene del pueblo.


Fuentes oficiales citadas:

  1. Comisión Europea – Declaración de Ursula von der Leyen (07.09.2025)
  2. Consejo Europeo – Mensaje de António Costa en X
  3. Ministerio de Defensa de Ucrania – Reporte de ataques
  4. ONU – Informe sobre derechos humanos en zonas de conflicto
  5. BBC, Reuters, AFP – Cobertura en campo
  6. Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) – Datos de bajas y movimientos militares

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES