24.3 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

Milei reconoce “clara derrota” tras aplastante triunfo del peronismo en Buenos Aires

Milei reconoce “clara derrota” tras aplastante triunfo del peronismo en Buenos Aires
Con el 85% escrutado, Fuerza Patria gana por amplio margen en la provincia más importante del país, marcando un antes y un después rumbo a las elecciones nacionales del 26 de octubre

La Plata / Buenos Aires, Argentina — Este domingo (07.09.2025), el presidente Javier Milei reconoció una «clara derrota» tras los resultados preliminares de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande y decisivo del país. Según datos oficiales con el 85% de los votos escrutados, la coalición opositora Fuerza Patria se impuso con 47% frente al 34% de La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista.

Además, el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales, incluyendo los distritos más poblados como el conurbano bonaerense y La Plata, consolidando un triunfo contundente que podría marcar el rumbo de las elecciones nacionales del 26 de octubre.


Un terremoto político en el corazón del poder

La provincia de Buenos Aires, que concentra el 38,6% del padrón electoral argentino, es históricamente el termómetro político del país. Y este domingo, el mensaje fue claro: el gobierno de Milei perdió apoyo en su principal campo de batalla.

“Hoy hemos tenido una clara derrota”, admitió Milei desde el búnker de LLA en La Plata, visiblemente serio. “Pero no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.

Sin embargo, las cifras hablan de una crisis de legitimidad electoral para el presidente, cuyo partido aspiraba a consolidar una base parlamentaria sólida antes de las elecciones intermedias. En cambio, el resultado muestra una fuerte resistencia social al modelo económico de ajuste y reformas estructurales que ha impulsado desde diciembre de 2023.


Fuerza Patria celebra: “¡Viste, Milei?”

Mientras tanto, el peronismo estalló de júbilo. Desde su residencia en Recoleta, donde cumple prisión domiciliaria, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner salió al balcón ante una multitud de seguidores que coreaban su nombre.

Minutos antes, había publicado en X (antes Twitter):

“¿Viste, Milei?”
Y luego desplegó una feroz crítica a las políticas económicas del gobierno: la devaluación del peso, el aumento de la pobreza, los despidos en el sector público y el cierre de programas sociales.

El triunfo de Fuerza Patria, alianza que reúne a figuras como el gobernador Axel Kicillof, la propia Cristina y el exministro Sergio Massa, no solo refuerza su control en la provincia, sino que reactiva su estrategia nacional de cara a octubre.


Resultados clave: ¿Qué cambia en el Congreso provincial?

De confirmarse los datos oficiales, el mapa político de la legislatura bonaerense quedará así:

  • Fuerza Patria:
    • 21 de 46 bancas en Diputados
    • 13 de 23 senadurías en juego
  • La Libertad Avanza (LLA):
    • 18 bancas en Diputados
    • 8 senadurías
  • Somos Buenos Aires (peronismo no kirchnerista): +5%
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: +4%

Además, el oficialismo no solo perdió contra el peronismo, sino también contra Propuesta Republicana (PRO), el partido del expresidente Mauricio Macri, con el que compitió en alianza. Este dato revela tensiones internas en el frente de derecha y cuestiona la efectividad de la coalición LLA-PRO.


Participación: abstención alta, pero no catastrófica

La participación alcanzó el 63,2%, por debajo del 71% en 2021 y el 77% en 2017, pero superior a las proyecciones más pesimistas. Dado que estas elecciones se desdoblaron de las nacionales, muchos analistas temían una desmovilización masiva. Sin embargo, el alto nivel de polarización logró movilizar a una mayoría relativa.

“La gente vino a votar no por entusiasmo, sino por miedo: miedo al retroceso de derechos, miedo a la inestabilidad”, explicó María José Sánchez, politóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Esto fue un voto de rechazo al modelo económico, no necesariamente un respaldo incondicional al peronismo”.


¿Qué sigue? La batalla por octubre

Aunque estas elecciones no afectan directamente al Congreso nacional, sí sirven como termómetro para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se renovará un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados.

El gobierno de Milei necesita sumar bancas para aprobar su agenda de reformas, especialmente la Ley de Bases y cambios en el sistema previsional. Pero este resultado pone en duda su capacidad de generar consenso.

“Este no es un revés menor. Es una advertencia electoral”, afirmó Juan Cruz Díaz, director de Cefeidas Group. “Milei puede mantener su discurso, pero sin apoyo territorial, su margen de maniobra se reduce drásticamente”.


Reacciones internacionales y mercados

Los mercados financieros reaccionaron con cautela. El riesgo país argentino subió 120 puntos básicos en horas posteriores al cierre de urnas, mientras que el dólar informal marcó un nuevo récord: 1.350 pesos.

Analistas de Reuters y Bloomberg coinciden en que el resultado refuerza la incertidumbre sobre la continuidad del programa económico de Milei, especialmente si el peronismo logra consolidar su ventaja en octubre.


Fuentes oficiales y citadas:

  1. Dirección Electoral Provincial de Buenos Aires – Datos oficiales al 85% de escrutinio (07.09.2025).
  2. Casa Rosada – Declaraciones del presidente Javier Milei.
  3. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires – Comunicado de Fuerza Patria.
  4. Cefeidas Group – Análisis político y proyecciones.
  5. Universidad de Buenos Aires (UBA) – Opinión de expertos en ciencia política.
  6. Reuters, Bloomberg, AP, Clarín, La Nación – Cobertura en campo y análisis de mercado.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES