24.3 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

Trump propone aranceles del 50% a China e India por comprar petróleo a Rusia

Trump propone aranceles del 50% a China e India por comprar petróleo a Rusia: EE.UU. listo para aranceles masivos si la UE se suma
El presidente Donald Trump planteó sanciones duras a países como China e India durante una reunión con altos funcionarios europeos. Washington exige que la UE se alinee para cortar los ingresos de Moscú por la venta de crudo.

Washington D.C., Estados Unidos — El gobierno del presidente Donald Trump ha propuesto a la Unión Europea (UE) una nueva y agresiva estrategia económica contra Rusia: imponer aranceles del 50% al 100% a los países que compran petróleo ruso, en un intento por desmantelar la principal fuente de financiamiento de la guerra en Ucrania.

Así lo confirmó este martes (09.09.2025) un alto funcionario del gobierno estadounidense en declaraciones exclusivas a la AFP, quien reveló que Trump encabezó personalmente la discusión durante una reunión con una delegación europea en la Casa Blanca.

“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, afirmó la fuente bajo condición de anonimato.


Una ofensiva comercial sin precedentes

La propuesta, aún en fase de coordinación, busca expandir las sanciones más allá de Rusia, para castigar directamente a sus principales compradores. Estados Unidos ya ha aplicado medidas similares contra la India, y ahora exige que la UE se sume para aplicarlas también a China, el mayor comprador de crudo ruso.

Según el funcionario, Trump planteó aranceles entre el 50% y el 100% sobre productos importados de estos países, especialmente en sectores clave como textiles, acero, tecnología y bienes de consumo. El objetivo: crear un costo político y económico inasumible para quienes sostienen a Moscú desde la sombra.

“El presidente está listo para hacerlo ya, pero piensa que la UE debe hacer lo mismo”, añadió la fuente. “Este mensaje fue transmitido directamente a los representantes europeos”.


Reunión clave con la UE: Bessent lidera la ofensiva

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, recibió el lunes y martes a una delegación europea, encabezada por David O’Sullivan, jefe de sanciones de la UE. En la agenda: cómo coordinar una nueva fase de sanciones multilaterales que vayan más allá del embargo al petróleo y al sector bancario ruso.

Bessent reiteró el domingo que Estados Unidos está “listo para aumentar la presión” sobre Moscú, y llamó a la UE a no quedarse atrás.

“El tiempo de las medidas parciales ha terminado. Si queremos acabar con esta guerra, debemos atacar donde más duele: en los ingresos que Rusia obtiene del exterior”, declaró Bessent en una rueda de prensa.


China e India en el punto de mira

Desde la invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha redirigido sus exportaciones de petróleo hacia Asia, con China e India como principales compradores. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), más del 70% del crudo ruso ahora se vende a estos dos países, a menudo a precios descontados, lo que genera miles de millones de dólares mensuales para el Kremlin.

EE.UU. argumenta que, mientras estos países sigan comprando petróleo ruso, las sanciones occidentales serán ineficaces. Por eso, la nueva estrategia busca romper esa cadena de financiamiento, incluso si implica tensiones comerciales con aliados estratégicos.


Trump en Truth Social: “Negociaciones con India van bien”

Mientras se discuten las sanciones, el presidente Trump utilizó su red social Truth Social para lanzar un mensaje ambiguo sobre las relaciones comerciales con la India.

“Estoy seguro de que no habrá ninguna dificultad para llegar a una conclusión satisfactoria para nuestros dos grandes países”, escribió, sin mencionar explícitamente las sanciones.

Sin embargo, analistas interpretan el mensaje como una señal de que EE.UU. busca negociar bajo presión: ofrecer acuerdos comerciales a cambio de que Nueva Delhi reduzca sus compras de crudo ruso.


¿Y la UE? En silencio, pero bajo presión

Hasta ahora, la Unión Europea no ha confirmado ni rechazado la propuesta estadounidense. Fuentes europeas consultadas por Reuters indicaron que Bruselas está “analizando cuidadosamente las implicaciones económicas y diplomáticas” de tales aranceles.

Pero la presión de Washington es clara: o se actúa juntos, o se actúa solo. Y Trump ha dejado claro que no espera.


Fuentes oficiales y citadas:

  1. Gobierno de Estados Unidos – Declaraciones de un alto funcionario a la AFP (09.09.2025).
  2. Departamento del Tesoro de EE.UU. – Comunicados de Scott Bessent (08-09.09.2025).
  3. Agencia Internacional de la Energía (AIE) – Reporte de exportaciones de petróleo ruso (agosto 2025).
  4. Truth Social – Publicación oficial del presidente Donald Trump (08.09.2025).
  5. Unión Europea – Oficina de David O’Sullivan, responsable de sanciones.
  6. AFP, Reuters, Bloomberg – Cobertura diplomática y análisis económico.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES