Lluvias intensas en zonas del occidente, oriente, sur y sureste de México, así como la península de Yucatán
México bajo amenaza: lluvias torrenciales, vientos fuertes y calor extremo afectarán gran parte del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias intensas en Jalisco, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Yucatán y otros 9 estados. Una zona de baja presión con 90% de probabilidad ciclónica se desplaza al suroeste de Oaxaca. Se esperan deslaves, inundaciones y temperaturas superiores a 40°C en el norte.
Ciudad de México, México — El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió una alerta nacional este jueves (11.09.2025) por lluvias intensas, vientos peligrosos y temperaturas extremas que afectarán amplias regiones del país, desde el Pacífico hasta el Golfo y la península de Yucatán.
La alerta se debe a la combinación de varios sistemas meteorológicos:
- Una zona de baja presión con 90% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical
- Canales de baja presión sobre el occidente y centro
- Inestabilidad atmosférica alta
- El ingreso de humedad del océano Pacífico
- Y el monzón mexicano, activo en el sur del país
Zonas bajo riesgo máximo: lluvias intensas (75–150 mm)
Se prevén lluvias puntuales intensas en:
- Jalisco (sureste)
- Colima
- Michoacán (noroeste)
- Guerrero (centro y costa)
- Puebla (sureste)
- Veracruz (centro y sur)
- Oaxaca (norte, noreste y suroeste)
- Chiapas (norte y este)
- Tabasco
- Campeche (norte y suroeste)
- Yucatán (oeste)
Estas precipitaciones podrían generar deslaves, inundaciones urbanas, desbordamientos de ríos y cortes de energía.
Posible ciclón tropical: ya tiene 90% de probabilidad
Una zona de baja presión localizada a 145 km al suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y a 255 km al sureste de Acapulco, Guerrero, mantiene un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, según el último reporte del SMN.
“Su trayectoria es lenta hacia el oeste-noroeste, lo que prolonga su influencia en costas del sur del Pacífico”, indicó el SMN.
Este sistema podría convertirse en la próxima tormenta tropical de la temporada en el océano Pacífico.
Vientos fuertes y oleaje alto en el Pacífico
En las costas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca se esperan:
- Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
- Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura
- Posibles trombas marinas
Además, los vientos podrían causar caída de árboles, anuncios publicitarios y daños estructurales, especialmente en zonas mal construidas.
Calor extremo en el norte: hasta 45°C
Mientras el sur enfrenta lluvias, el norte sufre una ola de calor severa:
- Temperaturas máximas de 35 a 40°C en:
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. - De 30 a 35°C en:
Baja California, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Según datos de Conagua, zonas del noroeste de Sonora y el noreste de Baja California registrarán más de 45°C, niveles críticos incluso para regiones habituadas al calor.
Temperaturas mínimas bajas en sierras
Para la mañana de hoy, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5°C en zonas montañosas de:
- Baja California
- Durango
- Estado de México
- Puebla
Se recomienda abrigar a personas vulnerables durante las primeras horas del día.
lluvias intensas en zonas del occidente, oriente, sur ysureste de México, así como la península de Yucatán
Recomendaciones oficiales de Protección Civil
Ante esta combinación de fenómenos, la Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la población a:
✅ No cruzar arroyos, ríos ni vados inundados
✅ Evitar zonas de taludes o laderas inestables
✅ Asegurar techos, ventanas y objetos voladores
✅ Mantenerse alejado de cables caídos o postes eléctricos
✅ Beber agua constantemente y evitar exposición al sol
✅ Usar ropa clara, sombrero y protector solar
✅ Atender a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
Fuentes oficiales citadas:
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN) – Reporte oficial del 11.09.2025.
- Comisión Nacional del Agua (Conagua) – Comunicado técnico.
- Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) – Alertas y recomendaciones.
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) – Evaluación de riesgos.
- Organización Mundial de Meteorología (OMM) – Contexto regional.