9.9 C
New York
sábado, octubre 18, 2025

Trump exige a la OTAN dejar de comprar petróleo ruso y propone aranceles del 50% a 100% contra China

Trump exige a la OTAN dejar de comprar petróleo ruso y propone aranceles del 50% a 100% contra China


Trump condiciona nuevas sanciones a Rusia: «Paren de comprar su petróleo o solo malgastan mi tiempo»
En una carta pública a la OTAN, el presidente estadounidense pide acción coordinada contra Moscú y plantea aranceles extremos a China por su apoyo económico a Rusia. Acusa a la Alianza de debilitar su poder de negociación al seguir importando crudo ruso.

Washington D.C. / Bruselas — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado (13.09.2025) un ultimátum diplomático sin precedentes a los 32 países de la OTAN: exigió que dejen inmediatamente de comprar petróleo ruso como condición previa para que EE.UU. imponga nuevas sanciones económicas contra Moscú.

“Estoy listo para aplicar sanciones significativas contra Rusia… cuando todos los países de la OTAN acuerden, y comiencen, a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN paren de comprar petróleo a Rusia”, afirmó Trump en un mensaje publicado en su red social Truth Social.

El mandatario calificó de “impactante” que aliados de la OTAN sigan adquiriendo crudo ruso, lo que, según dijo, debilita gravemente el poder de negociación occidental con Moscú.

“Si no paran, solo están malgastando mi tiempo”, advirtió.


Propuesta radical: aranceles del 50% al 100% contra China

Además, Trump propuso que la OTAN imponga aranceles del 50% al 100% a China como medida colectiva para romper el “control económico” que Pekín ejerce sobre Rusia.

“China tiene un gran control, e incluso dominio, sobre Rusia. Estos poderosos aranceles romperán ese dominio”, argumentó.

Según el presidente, estas medidas, si se implementan, ayudarían a “poner fin a esta mortífera, pero ridícula guerra” en Ucrania. Además, aseguró que los aranceles podrían eliminarse una vez concluido el conflicto.

La propuesta contrasta con la postura actual de la Alianza, que ha evitado acciones directas contra China por temor a una escalada económica global.


Contexto: EE.UU. ya sancionó a India, pero no a China

Aunque Trump ha prometido sanciones secundarias contra países que compren petróleo ruso, hasta ahora solo ha actuado parcialmente:

  • En agosto de 2025, impuso un arancel adicional del 25% a productos indios, en respuesta a las crecientes importaciones de crudo ruso por parte de Nueva Delhi.
  • Sin embargo, no ha tomado medidas similares contra China, su principal socio comercial, pese a que Pekín es el mayor comprador de petróleo ruso.

Esta contradicción ha generado críticas entre analistas:

“Es fácil exigir aranceles del 100%, pero el costo recaería en consumidores estadounidenses y europeos. No es una estrategia realista”, señaló Jennifer Harris, experta en política energética del Center for Strategic and International Studies (CSIS).


Reunión secreta con Putin en Alaska

La carta llega semanas después de que Trump confirmara una reunión privada con Vladimir Putin en Alaska, en agosto de 2025, durante la cual discutieron “una salida negociada” al conflicto. Aunque la Casa Blanca no reveló detalles, fuentes cercanas indicaron que Moscú exigió garantías de seguridad y el cese de envíos de armas a Kiev como condiciones.

Trump, desde entonces, ha insistido en que la guerra puede terminar “en un día” si Occidente aplica presión económica total.


Reacción de la OTAN y Europa

Hasta ahora, ningún país de la OTAN ha respondido oficialmente a la carta de Trump. Sin embargo, fuentes diplomáticas en Bruselas indicaron que la propuesta “no será adoptada en bloque” debido a las diferencias energéticas internas.

  • Países como Alemania y Francia han reducido drásticamente sus importaciones de petróleo ruso.
  • Pero otros, como Hungría y Eslovaquia, aún dependen del crudo ruso por acuerdos históricos y carecen de infraestructura alternativa.

“No podemos cortar el suministro de la noche a la mañana. Necesitamos transición”, dijo un funcionario de la Comisión Europea bajo anonimato.


Trump exige a la OTAN dejar de comprar petróleo ruso y propone aranceles del 50% a 100% contra China

Datos clave: ¿Quién compra petróleo ruso?

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE):

  • China es el mayor comprador de petróleo ruso: ~2.1 millones de barriles diarios.
  • India le sigue: ~1.8 millones de barriles diarios.
  • La UE, antes de las sanciones, importaba ~2.5 millones; hoy menos del 10%.

Pese a las restricciones, Rusia ha redirigido sus exportaciones hacia Asia, manteniendo ingresos estables.


Fuentes oficiales citadas:

  1. Casa Blanca – Mensaje oficial de Donald Trump en Truth Social (13.09.2025).
  2. Departamento de Estado de EE.UU. – Informe sobre comercio energético.
  3. Agencia Internacional de la Energía (AIE) – Datos de exportación de petróleo ruso (agosto 2025).
  4. Comisión Europea – Políticas energéticas y dependencia del crudo.
  5. OTAN – Declaraciones no oficiales sobre propuesta de aranceles.
  6. Reuters, AP, Bloomberg, BBC, Politico Europe – Cobertura verificada.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES