27.7 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

Kim Jong-un abre la puerta a diálogo con EE.UU

Kim Jong-un abre la puerta a diálogo con EE.UU., pero condiciona: “No renunciaremos a las armas nucleares”


🌏 Líder norcoreano rompe el silencio: dispuesto a negociar, pero solo si EE.UU. abandona exigencia de desnuclearización

Pyongyang / Washington D.C. — El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, envió este lunes (22.09.2025) un mensaje claro y ambicioso al mundo: está abierto a futuras conversaciones con Estados Unidos, pero únicamente si Washington deja atrás su insistencia en la desnuclearización total del régimen.

“Si Estados Unidos descarta su obsesión delirante con la desnuclearización y, basándose en el reconocimiento de la realidad, realmente desea la coexistencia pacífica con nosotros, entonces no hay razón para que no podamos reunirnos”, afirmó Kim durante un discurso ante el Parlamento norcoreano, según informó la agencia estatal KCNA.

Este anuncio marca un giro táctico en la postura de Pyongyang, que ha mantenido una política exterior hermética desde el colapso de las cumbres Trump-Kim en 2019.


🔁 “Buenos recuerdos de Trump”: nostalgia por una era de diplomacia fallida

En un tono inusualmente personal, Kim recordó con afecto sus encuentros con el expresidente estadounidense Donald Trump, con quien sostuvo tres cumbres históricas entre 2018 y 2019:

“Personalmente, todavía guardo buenos recuerdos del presidente estadounidense Trump”.

Las cumbres, celebradas en Singapur, Hanoi y la Zona Desmilitarizada (DMZ), generaron esperanzas de deshielo, pero fracasaron por la falta de acuerdos concretos sobre el desmantelamiento nuclear a cambio de levantamiento de sanciones.

Ahora, Kim parece sugerir que solo bajo condiciones similares —negociación sin precondiciones— estaría dispuesto a retomar el diálogo.


☢️ Corea del Norte: “Nunca renunciaremos a nuestras armas nucleares”

El mensaje más contundente del discurso fue inequívoco:

“El mundo ya sabe bien lo que hace Estados Unidos después de obligar a un país a renunciar a sus armas nucleares y desarmarse”.

La frase, ampliamente interpretada como una referencia al destino del líder libio Muamar Gadafi, quien abandonó su programa atómico en 2003 y fue derrocado y asesinado en 2011 con apoyo de la OTAN, subraya la desconfianza estructural de Pyongyang hacia cualquier proceso de desnuclearización supervisado por Occidente.

Desde entonces, Corea del Norte ha convertido su arsenal nuclear en un pilar fundamental de su seguridad nacional, realizando pruebas de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y modernizando sus capacidades de lanzamiento.


⚖️ Sanciones: “Nos hicieron más fuertes”

Lejos de doblegarse ante la presión internacional, Kim aseguró que las sanciones de la ONU y EE.UU. han tenido el efecto contrario:

“Las sanciones ayudaron al Norte a fortalecerse, desarrollar una resistencia y una capacidad de aguante que no pueden ser aplastadas por ninguna presión”.

Aunque el aislamiento económico ha afectado severamente al pueblo norcoreano, el régimen ha priorizado el desarrollo militar, incluso en tiempos de escasez alimentaria.


Sin espacio para Seúl: “No hay razón para reunirse con Corea del Sur”

Kim también cerró la puerta al diálogo con el gobierno surcoreano, pese a los esfuerzos del nuevo presidente Lee Jae-myung por reducir tensiones tras años de escalada.

“No hay razón para reunirse con Corea del Sur”, sentenció, reafirmando la narrativa oficial de que Seúl actúa como “tropas de avanzada” de EE.UU.

Esta postura complica aún más cualquier intento de distensión regional y refuerza la división ideológica entre ambas Coreas.


🌐 Reacción internacional: escepticismo en Washington

Fuentes de la Casa Blanca y el Departamento de Estado respondieron con cautela:

“Estamos monitoreando las declaraciones, pero cualquier diálogo debe basarse en el compromiso real con la desnuclearización”, dijo un alto funcionario bajo anonimato.

Analistas advierten que el ofrecimiento de Kim es más una maniobra diplomática que una invitación genuina al diálogo, diseñada para dividir a la alianza EE.UU.-Corea del Sur y presionar por el levantamiento de sanciones.


📣 Fuentes oficiales citadas:

  1. Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) – Discurso completo de Kim Jong-un (22.09.2025).
  2. Ministerio de Unificación de Corea del Sur – Análisis preliminar del discurso.
  3. Departamento de Estado de EE.UU. – Declaración oficial sobre relaciones con Corea del Norte.
  4. ONU – Informe sobre cumplimiento de sanciones.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES