27.7 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

Maduro envía carta a Trump

Maduro envía carta a Trump: pide diálogo directo y desmiente “fake news” sobre narcotráfico


🇻🇪 Venezuela abre canal diplomático: Maduro ofrece diálogo con enviado especial de EE.UU. tras escalada de tensiones

Caracas / Washington D.C. — La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo (21.09.2025) que el presidente Nicolás Maduro envió una carta formal al presidente estadounidense Donald Trump, en un intento por desescalar la tensión bilateral y reabrir canales de comunicación directa.

La misiva, fechada el 6 de septiembre de 2025 y publicada íntegramente por Rodríguez en su cuenta de Telegram, busca, según Maduro, poner fin a lo que califica como “innumerables fake news” que distorsionan la relación entre ambos países.

“En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. Hemos sido testigos de noticias falsas que circulan en los medios”, señala el texto.


✉️ Propuesta de diálogo: Richard Grenell como enlace clave

En la carta, Maduro expresa su disposición a mantener conversaciones directas con Richard Grenell, el enviado especial de EE.UU. para Venezuela, a quien reconoce como interlocutor válido.

El mandatario chavista destaca que:

  • El canal con Grenell ha funcionado “de manera impecable”
  • Se resolvieron rápidamente malentendidos sobre la recepción de migrantes deportados
  • Siempre se ha buscado “una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema”

Este acercamiento contrasta con las duras declaraciones recientes de Trump, quien amenazó con consecuencias “incalculables” si Caracas no aceptaba el retorno de venezolanos deportados.


🚫 Desmentido rotundo: “Venezuela no es un país narco”

Uno de los puntos centrales de la carta es la rechazo absoluto a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico, que Maduro califica como “el peor de los fake news”.

“Señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes han tomado protagonismo. Esto solo busca justificar una escalada a un conflicto armado que dañaría catastróficamente al continente”, advirtió.

Maduro fundamentó su argumento con datos de Naciones Unidas:

  • Solo el 5% de la droga que sale de Colombia intenta pasar por Venezuela
  • Esas rutas son combatidas, interceptadas y destruidas
  • Las fuerzas militares venezolanas han destruido 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico en años recientes

Además, insistió en que Venezuela es un “territorio libre de producción de drogas” y un “país no relevante en el ámbito de los narcóticos”.


Contexto: tensión militar en el Caribe

La carta llega en medio de una creciente crisis diplomática tras el despliegue de ocho buques de guerra estadounidenses en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

Desde agosto, EE.UU. ha interceptado cuatro embarcaciones cerca de las costas venezolanas:

  • Tres presuntamente procedentes de Venezuela (según la Casa Blanca)
  • Una hundida frente a República Dominicana, de origen no confirmado

Estos incidentes han sido denunciados por Caracas como actos de agresión ilegal y parte de una estrategia de “cambio de régimen”.


🗣️ Trump evita responder: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”

Ante preguntas de la prensa sobre la existencia de la carta, el presidente Trump evitó confirmar si la recibió o cuál será su respuesta.

“Ya veremos qué pasa con Venezuela”, dijo lacónicamente durante un evento público.

Sin embargo, horas antes, en su red Truth Social, había advertido que Caracas pagará un “alto precio” si no readmite a sus ciudadanos deportados, a quienes llamó “presos” enviados a EE.UU. por el “liderazgo venezolano”.


🌐 ¿Un giro diplomático o táctica de distracción?

Analistas observan con cautela esta iniciativa:

“Es una maniobra clásica del régimen: proyectar apertura mientras fortalece su control interno”, señaló Rafael Nieto, experto en relaciones internacionales del Wilson Center.

No obstante, algunos consideran que la referencia específica a Grenell podría indicar una intención real de negociación limitada, especialmente si Washington está dispuesto a explorar vías alternativas al aislamiento total.


📣 Fuentes oficiales citadas:

  1. Vicepresidencia de Venezuela – Publicación oficial de la carta por Delcy Rodríguez (21.09.2025).
  2. Casa Blanca – Declaraciones de Donald Trump en Truth Social y rueda de prensa.
  3. Comando Sur de EE.UU. – Reporte de operaciones antinarcóticos en el Caribe.
  4. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) – Datos sobre tráfico de drogas en Sudamérica.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES