14.8 C
New York
miércoles, octubre 22, 2025

🏛️ Diputada Kenia López impulsa prisión de hasta 20 años para quienes recluten menores en el crimen organizado

🏛️ Diputada Kenia López Rabadán impulsa prisión de hasta 20 años para quienes recluten menores en el crimen organizado

Palacio Legislativo de San Lázaro | 7 de octubre de 2025 — La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que este lunes la Comisión de Justicia dictaminará en sentido positivo una iniciativa suya presentada en abril de 2025 que propone aumentar las penas para el reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos.

Actualmente, el Código Penal Federal sanciona este delito con 7 a 12 años de prisión. La reforma propuesta elevaría la pena a 10 a 20 años, con el objetivo de proteger a los jóvenes y enviar un mensaje contundente al crimen organizado.

“Estamos hablando de una sanción mucho más alta porque hemos visto cómo los jóvenes, lamentablemente, son utilizados por el crimen organizado. A esos criminales que lastiman el presente y el futuro de los jóvenes se les debe sancionar”, afirmó López Rabadán en entrevista en el Salón de Pleno.

La legisladora destacó que el dictamen, una vez aprobado en comisiones, será turnado al Pleno de la Cámara y posteriormente al Senado para su revisión final.


⚖️ Reforma al amparo: debate técnico y plural en comisiones

En la misma entrevista, la presidenta de la Cámara abordó el polémico tema de la minuta sobre la reforma a la Ley de Amparo, enviada por el Senado y turnada este lunes a las comisiones de Justicia y de Hacienda.

López Rabadán explicó que la inclusión de Hacienda responde a que la minuta contiene aspectos fiscales, particularmente relacionados con la interposición de amparos en materia tributaria.

“Es prioritario que la mayor cantidad de legisladores puedan participar. Ambas comisiones merecen todo mi respeto y es una gran oportunidad para generar un dictamen plural, con dos visiones especializadas”, señaló.

Respecto al artículo transitorio que generó controversia por su posible retroactividad en perjuicio de los ciudadanos, la diputada reiteró que todos los grupos parlamentarios y la propia presidenta de la República han coincidido en que no debe aplicarse retroactividad, al ser contraria a la Constitución.


🏛️ Kenia López Rabadán

🗣️ “No hay fast track”: se respetarán tiempos parlamentarios

López Rabadán rechazó que exista un “fast track” en el proceso legislativo. Afirmó que la Mesa Directiva ha actuado con estricto apego a la ley: recibió la minuta, la publicó, la dio a conocer en el Pleno y la turnó a comisiones en tiempo y forma.

“Yo no tengo miedo a que me tomen la Tribuna. Yo no tengo miedo a que haya expresiones públicas, políticas, posiciones distintas. Ese es el debate, ese es el parlamento”, dijo.

Agregó que, aunque no hay plazos perentorios para las comisiones, garantizará un trámite plural en el Pleno una vez que se reciba el dictamen. “Veremos si son cientos de reservas, así parece que va a suceder. Esperaremos”, anticipó.


🤝 Sobre la toma de tribuna: “Es parte del parlamento”

Consultada sobre los incidentes de la jornada legislativa, donde varias diputadas tomaron la tribuna para expresar posturas diversas —desde temas internacionales hasta derechos indígenas—, López Rabadán rechazó interpretarlos como actos de violencia de género o desafíos personales.

“Cada legisladora tiene derecho a fijar su posición y yo las respeto a todas. Fue una reflexión muy pública, pero nada más. Yo creo en el debate y lo he materializado yo. Bienvenidas todas y bienvenidos todos”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES