🧪 Premio Nobel de Química 2025 fue concedido a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
🧪 Premio Nobel de Química 2025 reconoce avances en arquitectura molecular con impacto global
Estocolmo, Suecia | 8 de octubre de 2025 — La Real Academia de las Ciencias Sueca otorgó hoy el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Reino Unido) y Omar M. Yaghi (Jordania) “por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas”, materiales revolucionarios capaces de recolectar agua del aire del desierto, dióxido de carbono y neutralizar gases tóxicos.
Estos materiales, conocidos como MOF ( Metal-Organic Frameworks ), son redes moleculares diseñadas con espacios porosos a escala nanométrica que permiten el flujo controlado de gases y moléculas. Gracias a su arquitectura precisa, los MOF actúan como “esponjas inteligentes” con aplicaciones en salud, medio ambiente, energía y seguridad.
“Han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos más urgentes de la humanidad”, destacó el comité del Nobel.
💧 De los laboratorios del mundo real
Entre las aplicaciones más prometedoras de los MOF se encuentran:
- Recolección de agua en zonas áridas: un solo kilogramo de cierto MOF puede extraer hasta 1,3 litros de agua potable del aire seco del desierto.
- Captura de CO₂: empresas están probando sistemas para reducir emisiones en fábricas y centrales eléctricas.
- Protección química: algunos MOF descomponen agentes tóxicos, incluyendo sustancias usadas en armas químicas.
- Industria de semiconductores: se utilizan para contener gases peligrosos en la fabricación de chips.
Aunque durante años los MOF se desarrollaron a escala de laboratorio, hoy varias empresas invierten en su producción masiva, marcando el inicio de una nueva era en materiales funcionales.
🌍 Tres visionarios, un legado global
- Susumu Kitagawa (Universidad de Kyoto) demostró en 1997 que los MOF podían adsorber gases de forma reversible, sentando las bases de su uso práctico.
- Richard Robson (Universidad de Melbourne) fue pionero en los años 90 al concebir redes moleculares tridimensionales con enlaces metal-orgánicos.
- Omar Yaghi (UC Berkeley) desarrolló MOF altamente estables y escalables, incluido el MOF-303 , usado en dispositivos de extracción de agua en zonas desérticas.
“Algunos investigadores creen que los MOF tienen un potencial tan enorme que serán el material del siglo XXI”, señaló la Academia.
🏆 Un premio con historia y futuro
El Nobel de Química, dotado con 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares), se suma a los galardones ya entregados esta semana:
- Medicina: por descubrimientos sobre la regulación inmunológica
- Física: por avances en computación cuántica
Los anuncios continuarán con Literatura (9 de octubre), Paz (10 de octubre) y Economía (13 de octubre). La ceremonia oficial se celebrará el 10 de diciembre en Estocolmo, en el aniversario luctuoso de Alfred Nobel, inventor de la dinamita y fundador de los premios.
Premio Nobel de Química 2025 Susumu Kitagawa Richard Robson Omar M. Yaghi
🔬 Más allá del laboratorio
Con este reconocimiento, la química reafirma su papel como ciencia transformadora: no solo explica el mundo, sino que lo reconstruye con moléculas diseñadas para salvar vidas, proteger el planeta y ampliar los límites de lo posible.
“Lo que comenzó como una curiosidad molecular hoy es una herramienta para un futuro más sostenible”, concluyó el comité.