📵 SSPC emite recomendaciones para mitigar los efectos del “vamping” por uso excesivo de dispositivos móviles antes de dormir
Ciudad de México, 13 de octubre de 2025. — La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una serie de recomendaciones para prevenir los efectos negativos del “vamping”, una práctica cada vez más común que afecta el descanso, la salud física y mental, y el rendimiento escolar o laboral.
El término vamping combina las palabras “vampiro” y “mensajes”, y se utiliza para describir el hábito de desvelarse frente a una pantalla —ya sea teléfono móvil, tableta, computadora o consola de videojuegos—, reduciendo significativamente la calidad del sueño.
😴 Riesgos del “vamping” en la salud y el bienestar
La SSPC advierte que el uso prolongado de dispositivos digitales durante la noche puede provocar:
- Disminución del tiempo y calidad del sueño.
- Fatiga y bajo rendimiento académico o laboral.
- Alteraciones en la salud mental y física.
- Cambios en los hábitos alimenticios.
- Mayor exposición al ciberacoso y riesgos digitales.
“El descanso adecuado es un factor esencial para el equilibrio emocional, la concentración y la seguridad digital. Reconocer los riesgos del uso excesivo de la tecnología es el primer paso para construir hábitos saludables”, destacó la dependencia en su comunicado.
🌙 Recomendaciones para reducir el impacto del uso nocturno de dispositivos
Con el propósito de fomentar un entorno digital responsable, la SSPC recomienda implementar las siguientes acciones en el hogar:
- 🕒 Establecer límites: definir horarios específicos para el uso de celulares y dispositivos electrónicos.
- 🛌 Mantener rutinas de sueño: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
- 📴 Reducir la exposición tecnológica antes de dormir: apagar los dispositivos entre 30 y 60 minutos antes de acostarse.
- 📚 Realizar actividades relajantes: leer o practicar ejercicios de respiración antes de dormir.
- 👨👩👧 Promover actividades familiares: fomentar la convivencia y reducir el tiempo de pantalla, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
- 🧠 Fomentar la educación digital: crear conciencia sobre los efectos de la falta de sueño.
- 🔒 Implementar controles parentales: supervisar el tiempo y contenido del uso digital en menores.
- 🩺 Buscar apoyo profesional: ante señales de irritabilidad, falta de sueño o bajo desempeño escolar.
💻 Fomentar hábitos digitales saludables
La SSPC subraya que el vamping representa un reto creciente para las nuevas generaciones, por lo que es necesario reconocer sus efectos y actuar de manera preventiva.
Priorizar el descanso, practicar actividad física y fomentar el uso consciente de la tecnología son acciones clave para proteger el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
La institución invita a la ciudadanía a consultar la Ciberguía disponible en el portal oficial 👉 https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es, donde se ofrecen recursos y orientaciones para un uso seguro y equilibrado del entorno digital.
“El bienestar digital comienza en casa. Enseñar a desconectarse a tiempo es también una forma de proteger la salud y la seguridad de toda la familia”, concluyó la Secretaría.