🏛️ Senado ratifica a nuevos magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Los cinco juristas ejercerán por 15 años improrrogables a partir del 1 de noviembre de 2025
Ciudad de México | 16 de octubre de 2025. — El Pleno del Senado de la República ratificó este jueves a Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez como magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Los cinco nuevos integrantes permanecerán en el cargo durante quince años improrrogables, a partir del 1 de noviembre de 2025. La votación cerró con 82 votos a favor, 34 en contra y una abstención. Posteriormente, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, tomó la protesta correspondiente.
⚖️ Fortalecimiento del sistema de justicia administrativa
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, defendió el dictamen. Señaló que los perfiles cumplen con los requisitos legales, técnicos y de idoneidad.
“México requiere servidores públicos íntegros, técnicos, expertos y capaces”, afirmó el legislador. “El Tribunal Federal de Justicia Administrativa emite resoluciones que corrigen excesos y garantizan derechos ciudadanos”.
Además, destacó que la justicia administrativa fortalece el Estado de derecho. Según dijo, estos nombramientos ofrecen certeza jurídica a los ciudadanos y a las autoridades fiscales.
👩⚖️ Perfiles y trayectoria de los nuevos magistrados
Ariadna Camacho Contreras es abogada y maestra en Derecho Constitucional. Ha laborado en Petróleos Mexicanos, en la Procuraduría Fiscal de la CDMX y en la Secretaría de Turismo federal.
Selene Cruz Alcalá es licenciada y maestra en Derecho Constitucional. Fue magistrada representante del Gobierno federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y titular de la PROFEDET.
Ludmila Valentina Albarrán Acuña cuenta con una especialización en normatividad ambiental y desarrollo urbano. Se desempeñó como presidenta de la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX y trabajó en la Secretaría del Medio Ambiente local.
Eduardo Santillán Pérez es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Electoral. Ha sido director de Política Criminal en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, diputado local y jefe delegacional en Álvaro Obregón.
José Ramón Amieva Gálvez posee licenciatura en Derecho, maestría en Administración Pública y doctorado en Derecho Procesal. Fue magistrado en Hidalgo y encargado de despacho de la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
Senado ratifica Tribunal Federal de Justicia Administrativa
🏛️ Posturas encontradas en el Senado
La senadora Araceli Saucedo Reyes, de Morena, afirmó que los perfiles ratificados fortalecerán la eficacia del sistema de justicia administrativa. Además, destacó que son personas “honestas y con sólida trayectoria”.
En cambio, Raymundo Bolaños Azocar, del PAN, cuestionó la autonomía del proceso.
“Estos nombramientos garantizan una Sala Superior parcial al gobierno. Demuestran una aspiración totalitaria del régimen”, dijo.
Desde el PRI, Cristina Ruiz Sandoval expresó que algunos nombramientos provienen del mismo grupo político que hoy impulsa sus designaciones. A su juicio, eso mina la confianza ciudadana y “convierte al Tribunal en un refugio de exfuncionarios”.
Por su parte, Waldo Fernández González, del PVEM, sostuvo que el TFJA es una institución esencial del Estado mexicano.
“Ratificar a sus integrantes no es un trámite, sino una muestra de confianza en nuestras instituciones”, aseguró.
A nombre del PT, la senadora Ana Karen Hernández Aceves señaló que las magistraturas ratificadas definirán la última línea de defensa de los ciudadanos ante posibles abusos de autoridad.
Finalmente, Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, se pronunció en contra. Consideró que las designaciones representan un premio a la lealtad política y un riesgo para la independencia judicial.
🧩 Contexto institucional
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) es el órgano encargado de resolver controversias entre ciudadanos y autoridades federales en materia fiscal y administrativa.
Su Sala Superior cuenta con once magistraturas que constituyen la máxima instancia en este ámbito. Los nuevos integrantes ejercerán hasta el año 2040, sin posibilidad de reelección.
De acuerdo con la Ley Orgánica del TFJA, sus resoluciones son fundamentales para garantizar el equilibrio entre el poder público y los derechos ciudadanos.