🇺🇸🇨🇴 Donald Trump acusa a Gustavo Petro de ser “líder del narcotráfico”; el presidente colombiano le responde
Washington / Bogotá, 19 de octubre de 2025.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó fuertes acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “líder del narcotráfico” y advirtió sobre la posibilidad de una intervención directa de su gobierno para cerrar campos de producción de droga en Colombia.
A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense acusó al gobierno colombiano de fomentar la producción masiva de drogas en distintas regiones del país y anunció la suspensión inmediata de apoyos y subsidios a Bogotá.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo el territorio colombiano. Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala que recibe de Estados Unidos, que no son más que un timo a largo plazo a América”, escribió Trump.
El presidente estadounidense agregó que su administración cancelará todos los pagos o subvenciones destinadas a programas de cooperación con Colombia.
“A partir de hoy, estos pagos ya no se realizarán. Más le vale cerrar inmediatamente esos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no lo hará de forma amable”, advirtió.
Trump acusó a Petro de “fomentar la venta masiva de drogas hacia Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”, y lo calificó como “un líder impopular con comentarios despectivos hacia nuestro país”.
🇨🇴 La respuesta de Gustavo Petro: “Tratar de impulsar la paz no es ser narcotraficante”
El presidente colombiano Gustavo Petro respondió rápidamente a las declaraciones del mandatario estadounidense mediante su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde aseguró que Trump está siendo “engañado” por sus asesores.
“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, en el siglo XXI, fue quien descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, escribió Petro.
El mandatario colombiano rechazó las acusaciones y afirmó que su gobierno busca la paz y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, no su expansión.
“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, enfatizó.
⚖️ Contexto: tensiones diplomáticas y lucha antidrogas
Las declaraciones de Trump se producen en un momento de tensión creciente entre Washington y Bogotá por la política de drogas y los acuerdos de cooperación bilateral.
Desde su llegada al poder, Petro ha propuesto una nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico, centrada en el desarrollo rural y la reducción de la violencia en las regiones cocaleras, lo que ha generado críticas en sectores conservadores de Estados Unidos.
Analistas consultados por medios internacionales como Reuters y The New York Times destacan que esta confrontación podría complicar los programas conjuntos en materia de seguridad, inteligencia y asistencia económica.
🧭 Reacciones en Colombia y Estados Unidos
Las declaraciones de Trump han generado reacciones divididas. Algunos sectores políticos en Washington consideran que el republicano busca presionar a Colombia para endurecer su política antidrogas, mientras que otros advierten que su tono amenaza la cooperación diplomática histórica entre ambos países.
En Colombia, líderes políticos cercanos a Petro calificaron los dichos del mandatario estadounidense como “una agresión sin fundamento”, y llamaron a proteger la soberanía nacional.
La Cancillería de Colombia no ha emitido, hasta el momento, un pronunciamiento oficial sobre las declaraciones.
📰 Fuentes consultadas
- Truth Social – Cuenta oficial de Donald J. Trump (@realDonaldTrump), publicaciones del 19 de octubre de 2025.
- Cuenta oficial de Gustavo Petro en X (@petrogustavo) – Mensajes del 19 de octubre de 2025.
- Agencias internacionales: Reuters, AFP, El Tiempo (Colombia), The New York Times, CNN en Español.
- Gobierno de Colombia – Comunicados previos sobre política antidrogas y cooperación internacional.