Río de Janeiro 132 muertos operación policial Brasil
Una megaoperación policial en los complejos de la Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, terminó en tragedia. Según la Defensoría Pública del Estado, 132 personas murieron, entre ellas cuatro agentes, en lo que ya se considera la operación más letal en la historia de la ciudad.
El Gobierno de Río reconoció 119 muertes, mientras que la ONU y organizaciones de derechos humanos exigieron una investigación urgente por posibles abusos.
Vecinos entre la desesperación y el miedo
En la Praça São Lucas, decenas de cuerpos fueron colocados por los propios residentes.
“El Estado nos abandonó. Somos nosotros quienes recogemos los cuerpos”, dijo Rayune Díaz Ferreira, vecina de la favela de Penha, a EFE.
Las imágenes mostraron filas de cadáveres cubiertos con sábanas en plena calle, mientras familiares desesperados buscaban a sus seres queridos entre el caos.
Lo que dice el Gobierno
El Ejecutivo estadual informó que el operativo “Contención” movilizó 2.500 agentes, con el objetivo de detener a integrantes del Comando Vermelho, una de las principales organizaciones criminales del país.
Según el comunicado oficial, se lograron 113 arrestos, 10 adolescentes detenidos, 118 armas incautadas —91 fusiles y 29 pistolas—, 14 explosivos y una tonelada de drogas.
El gobernador Cláudio Castro declaró que la ciudad “amaneció de luto” y defendió la acción como necesaria para “restaurar el orden y garantizar la seguridad de los ciudadanos”.
Reacción internacional
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se declaró “horrorizada” y recordó a las autoridades brasileñas sus obligaciones bajo el derecho internacional.
“Instamos a que se realicen investigaciones prontas, independientes y efectivas sobre las muertes”, señaló la oficina del alto comisionado Volker Türk en X.
Por su parte, Human Rights Watch (HRW) calificó la operación como un “desastre” y pidió que la Fiscalía investigue “las circunstancias de cada muerte”.
La respuesta del Gobierno Federal
El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, afirmó que el Gobierno federal no fue informado previamente sobre el operativo y lamentó la magnitud de la violencia:
“El presidente Lula da Silva quedó aterrorizado por el número de muertes”, declaró.
Lewandowski subrayó que la seguridad pública es competencia de los gobernadores, pero insistió en que el combate al crimen debe realizarse “con planificación e inteligencia, no con matanzas”.
Un país en debate
El operativo ocurre días antes de eventos globales como la cumbre climática C40 y el premio Earthshot en Río, lo que genera sospechas de que la acción buscó “limpiar” zonas conflictivas antes de la llegada de líderes internacionales.
Analistas advierten que esta tragedia reaviva el debate sobre la militarización de la policía, la violencia estructural en favelas y la necesidad de reformas urgentes en las políticas de seguridad.
Río de Janeiro 132 muertos operación policial Brasil
La exigencia de las familias
Mientras el Gobierno promete transparencia, las familias exigen respuestas.
“Queremos saber quién mató a nuestros hijos y por qué”, gritó una madre ante cámaras de Reuters.
Organizaciones sociales preparan una vigilia en Copacabana y exigen identificación digna y entrega rápida de cuerpos a las familias.

