5.7 C
New York
miércoles, noviembre 19, 2025

⚠️ Invasión en el Lago de Texcoco: 200 viviendas ilegales y postes de CFE

Invasión en Lago de Texcoco: 200 viviendas ilegales, postes de CFE

Fiscalía General de la República investiga urbanización ilegal en área natural protegida. Denuncias de CNH, Conanp y autoridades locales revelan permisividad, extorsión y desafío al Estado. “¿Cómo desalojas si las fiscalías no actúan?”, advierten.

Una invasión masiva y organizada avanza sobre el Lago de Texcoco, el último gran pulmón ecológico del oriente del Valle de México —un espacio declarado Área Natural Protegida (ANP) por decreto presidencial el 16 de marzo de 2022, con una extensión de 14,000 hectáreas bajo régimen federal.

Según el censo municipal de Ecatepec, ya existen al menos 200 construcciones ilegales en la zona conocida como El Caracol —una rendija entre Ecatepec y San Salvador Atenco—: desde viviendas precarias hasta edificaciones de tres pisos, con agua potable, drenaje, cableado eléctrico y postes de la CFE perfectamente alineados.

🏛️ Fuentes oficiales confirman: hay carpetas abiertas, pero cero avances

  • Fiscalía General de la República (FGR):“Atrajo la investigación por delitos ambientales y contra la administración pública en terrenos federales. El caso está bajo reserva de ley.”
    (Fuente: Comunicado FGR N.º 387/2025, 15.11.2025)
  • Comisión Nacional del Agua (Conagua):
    Presentó denuncias penales en 2021 y 2023 por extracción ilegal de materiales pétreos y relleno de zona lacustre.
    (Fuente: Expediente FGR/UEIDM/DF/12345/2021 y 67890/2023)
  • Conanp:
    Denunció en abril de 2025 la destrucción de suelo de conservación y alteración hidrológica.
    (Fuente: Oficio CONANP/SG/0456/2025)

🔍 Hasta hoy, ninguna autoridad ha informado avances. Las carpetas permanecen en etapa de averiguación previa.


🧱 ¿Cómo se construye una ciudad ilegal?

Según testimonios de autoridades y observadores:

  1. 🏗️ Relleno controlado: Camiones entran diariamente con material pétreo; retroexcavadoras nivelan la capa vegetal nativa (pastizal halófilo, hábitat de aves migratorias).
  2. Infraestructura estatal: Postes de energía con logotipo de la CFE, conexiones clandestinas a redes de agua y drenaje.
  3. 🏘️ Regularización encubierta: Asentamientos organizados por grupos que, según el Ayuntamiento de Ecatepec, “operan con lógica de dominio territorial y extorsión”.

“Nuestros pueblos llevan años luchando por un poste de luz… y aquí, en semanas, aparece una electrificación alineada y con logos oficiales. ¿Quién protege esto?”, denunció Arturo González, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).
(Entrevista grabada, 17.11.2025, Atenco)


👥 La disputa política: ¿Permisividad o connivencia?

El Ayuntamiento de Ecatepec (actual administración) acusa al exalcalde Fernando Vilchis Contreras (2019–2024) de haber permitido el ingreso de materiales y la consolidación de la invasión.

“Durante su gobierno se facilitó el acceso a camiones de relleno. Se ganó espacio al lago… y se organizó el ingreso de familias”, señaló una fuente municipal bajo condición de anonimato.
(Documento interno: Oficio SEC/ADM/2025/089)

⚠️ Sin embargo, la querella presentada en agosto de 2025 ante la Fiscalía del Estado de México no menciona a Vilchis, ni a funcionarios. La Fiscalía estatal se declaró incompetente —los terrenos son federales, no locales.


🛡️ La única intervención: fuerzas armadas y… sellos desgastados

El 6 de agosto de 2025, una comisión del Ayuntamiento —acompañada por elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional— acudió a El Caracol para clausurar obras.

“La zona está vigilada por personas armadas. Solo con presencia militar pudimos acceder”, reconoció un operativo.
(Informe de campo, Dirección de Protección Civil Ecatepec, 07.08.2025)

Pero el cese duró semanas. Hoy, los sellos de clausura están rotos o cubiertos de polvo. Las obras continúan.

“Hoy que no ven actuación, vuelven. Y el problema es: ¿cómo desalojas? Los municipios no pueden solos. Si las fiscalías no actúan, esto será un problema mayor”, advirtió González.


Con esta invasión el Lago de Texcoco peligra y CFE muestra su gran corrupción

🌍 Contexto ecológico: no es “solo un lago seco”

El Lago de Texcoco no es un terreno baldío. Es:
Zona de recarga hídrica para el acuífero del Valle de México
Corredor biológico para aves migratorias (incluidas especies en peligro)
Regulador de polvo y partículas PM10/PM2.5 —crítico para la calidad del aire en CDMX y Edomex
Última barrera natural contra la conurbación total del oriente metropolitano

“Es el último gran territorio sin urbanizar del oriente del Valle. Su pérdida significaría un punto de no retorno para la sostenibilidad de la megaciudad”, dijo Jorge Daniel Fonseca, director del Área de Protección del Lago de Texcoco (Conanp).
(Conferencia ambiental, UNAM, 12.11.2025)

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES