Aumento del 70% en crímenes de odio contra la comunidad LGBT+: Argentina en alerta por discurso oficial
04 de agosto de 2025 |Buenos Aires, Argentina. — Un alarmante informe revela que los crímenes de odio contra personas lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGBT+) aumentaron un 70% en Argentina durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este repunte coincide con una escalada de discursos públicos cargados de hostilidad hacia la comunidad, según denuncian organizaciones de derechos humanos.
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ registró 102 ataques violentos motivados por orientación sexual o identidad de género entre enero y junio de 2025. En contraste, en el primer semestre de 2024 se contabilizaron 60 casos.
Mujeres trans, principales víctimas
Las mujeres trans siguen siendo las más afectadas: representan el 70,6% del total de víctimas. Les siguen los varones gais (16,7%), lesbianas (6,9%), varones trans (4,9%) y personas no binarias (1%).
Del total de casos, el 16,7% implicó lesiones al derecho a la vida, entre ellos asesinatos, muertes por violencia estructural y suicidios relacionados con la discriminación. El 83,3% restante corresponde a agresiones físicas que no causaron la muerte, aunque muchos incluyeron intentos de suicidio tras los ataques.
La provincia de Buenos Aires concentra el 60,8% de los casos, lo que refleja tanto su densidad poblacional como la falta de políticas efectivas de prevención y protección.
Un contexto de odio institucionalizado
El informe no atribuye los hechos a factores aislados. Por el contrario, señala que «estos datos no pueden analizarse por fuera del contexto político y discursivo en el que se producen».
En ese sentido, el documento hace referencia directa al presidente Javier Milei, cuyos discursos en foros internacionales y redes sociales han sido ampliamente criticados por su tono hostil hacia la comunidad LGBT+.
En enero, durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Milei calificó a la «ideología progresista» como un «cáncer». Además, describió al feminismo radical como una búsqueda de «privilegios» y tildó de «virus mentales» a las luchas por la diversidad sexual y de género.
Estos términos, advierte el informe, no son retóricamente aislados, sino parte de una estrategia de estigmatización que legitima la violencia social contra grupos vulnerables.
«El Estado legítimo el odio», denuncia líder LGBT+
María Rachid, presidenta de la Federación Argentina LGBT+, aseguró en entrevista con Página 12 que el aumento de la violencia «se debe a la profundización de discursos de odio legitimados desde el gobierno nacional, específicamente desde el presidente de la Nación».
Además, hizo un llamado urgente: «Este informe solo recoge la violencia física. No podemos olvidar la violencia verbal, psicológica y simbólica que vivimos a diario», enfatizó.
Rachid advirtió que el clima de impunidad y la falta de condena oficial ante estos discursos generan un efecto de permisividad que alimenta la agresión.
¿Qué sigue? Demandas de justicia y protección
Ante este escenario, las organizaciones de derechos humanos exigen:
- La creación de una fiscalía especializada en crímenes de odio
- La implementación de protocolos de atención de urgencia para víctimas
- La condena pública y clara de los discursos de odio desde el Estado
- Campañas nacionales de educación contra la discriminación
Además, piden al gobierno que cumpla con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y diversidad.
Un llamado a la sociedad
La escalada de violencia no es solo un problema de seguridad, sino de ética democrática. Los expertos advierten que cuando el poder político criminaliza las identidades, el daño se multiplica en las calles, escuelas, hogares y lugares de trabajo.
Este informe no solo registra cifras. Revela un antes y un después en la vida de miles de personas que hoy se sienten más vulnerables que nunca.
Aumento del 70% en crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en Argentina
Fuentes:
- Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+
- Federación Argentina LGBT+
- Página 12
¿Qué puedes hacer? Apoya organizaciones locales, denuncia la discriminación y exige políticas públicas inclusivas. La indiferencia también mata.