21.9 C
New York
jueves, abril 24, 2025

¿Canadá dejará a EE.UU. sin energía en respuesta a los aranceles de Trump?

¿Canadá dejará a EE.UU. sin energía en respuesta a los aranceles de Trump?

¿Canadá cortará la energía a Estados Unidos en respuesta a los aranceles de Trump? Ontario advierte con represalias «dólar por dólar»

Toronto/Ottawa. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, lanzó una advertencia contundente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de las tensiones comerciales derivadas de la imposición de aranceles del 25% a productos canadienses. En un tono desafiante, Ford aseguró que Canadá podría responder con medidas drásticas, incluyendo la posibilidad de interrumpir el suministro de electricidad a estados clave como Michigan, Minnesota y Nueva York, que dependen significativamente de Ontario como proveedor energético.

“Si quieren tratar de aniquilar a Ontario, yo haré de todo, hasta cortarles la energía, con una sonrisa en el rostro,” declaró Ford durante un evento público. Su mensaje subraya la creciente frustración en Canadá ante las políticas proteccionistas impulsadas por Trump, cuya administración busca gravar productos canadienses bajo el argumento de proteger la industria estadounidense.

Represalias económicas: “Dólar por dólar”

Ford dejó claro que las represalias no se limitarían solo al sector energético. También anunció que LCBO, la empresa provincial encargada de la venta de alcohol y uno de los mayores compradores individuales de bebidas alcohólicas en el mundo, dejará de adquirir productos estadounidenses si los aranceles entran en vigor. Cada año, LCBO compra aproximadamente mil millones de dólares en productos provenientes de Estados Unidos, lo que representa un golpe económico significativo para productores estadounidenses.

“Canadá tiene que contestar con represalias equivalentes, dólar por dólar, a las que imponga el presidente estadounidense,” afirmó Ford, reiterando que su provincia no quedará de brazos cruzados frente a lo que considera un ataque injustificado.

¿Canadá dejará a EE.UU. sin energía en respuesta a los aranceles de Trump?

Trudeau prepara una respuesta inmediata

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ya había anticipado en febrero que Ottawa está lista para adoptar medidas de retaliación de forma inmediata si Washington impone nuevos aranceles. Según el plan inicial, Canadá gravará importaciones estadounidenses por un valor de 30 mil millones de dólares con un arancel del 25%. Posteriormente, esta cifra podría incrementarse hasta alcanzar los 155 mil millones de dólares, en un esfuerzo por presionar económicamente a la administración Trump.

Las declaraciones de Trudeau reflejan una postura firme y coordinada entre el gobierno federal y las provincias canadienses para defender los intereses del país frente a las políticas comerciales de Trump.

Impacto en la relación bilateral

La amenaza de cortar el suministro eléctrico a estados clave de EE.UU. pone de manifiesto la importancia estratégica de Ontario como proveedor energético. La provincia genera principalmente electricidad limpia a través de hidroelectricidad y otras fuentes renovables, lo que la convierte en un socio vital para estados como Michigan, Minnesota y Nueva York, que dependen de este suministro para satisfacer sus necesidades energéticas.

Sin embargo, expertos advierten que una medida tan drástica podría tener repercusiones negativas tanto para Canadá como para Estados Unidos, afectando no solo la economía sino también la estabilidad política entre ambos países.

Reacciones en los mercados

La confirmación de los aranceles por parte de Trump ha generado incertidumbre en los mercados globales. El peso mexicano y las bolsas de valores han registrado caídas significativas tras el anuncio, evidenciando el impacto que estas medidas podrían tener en las economías de América del Norte.

Mientras tanto, el gobierno canadiense mantiene una postura firme, dispuesto a defender sus intereses con medidas recíprocas. La pregunta ahora es si Trump reconsiderará su estrategia o si las tensiones comerciales entre ambos países escalarán a niveles sin precedentes.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES