Conagua pronostica 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026: “Tomen precauciones”, advierte Gobierno Federal
Se esperan sistemas frontales desde septiembre hasta mayo. Se prevén inviernos más cálidos en el norte por posible llegada de La Niña. Autoridades recomiendan medidas de autocuidado para proteger a personas vulnerables, mascotas y viviendas.
Ciudad de México, México — El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), lanzó este miércoles (10.09.2025) una alerta nacional ante la inminente temporada de frentes fríos 2025-2026, que se extenderá desde septiembre hasta mayo y podría incluir un total de 48 sistemas frontales.
Este número es ligeramente inferior al promedio histórico (50 frentes entre 1991 y 2020), pero mantiene un alto potencial de impacto en zonas amplias del país, especialmente durante los meses de mayor intensidad.
“Es fundamental que la población tome precauciones desde ahora”, afirmó Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la presentación oficial del pronóstico.
Pronóstico detallado por mes
De acuerdo con el SMN, la distribución estimada de frentes fríos será:
- Septiembre: 5 sistemas
- Octubre: 5 sistemas
- Noviembre: 6 sistemas
- Diciembre: 7 sistemas (mes más activo)
- Enero: 6 sistemas
- Febrero: 5 sistemas
- Marzo: 6 sistemas
- Abril: 5 sistemas
- Mayo: 3 sistemas
Estos sistemas, conocidos como «nortes» en el Golfo de México y el Caribe, traerán consigo bajas temperaturas, vientos fuertes, lluvias y caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas del norte y centro del país.
Influencia de La Niña: invierno más cálido y seco
El pronóstico considera la evolución del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Aunque actualmente se encuentra en fase neutra, existe un 60% de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña durante el otoño boreal.
Para México, esto suele traducirse en:
- Inviernos más cálidos y secos, especialmente en el norte.
- Menor actividad de lluvia asociada a frentes fríos.
- Temperaturas mínimas por encima del promedio en gran parte del territorio.
Sin embargo, el SMN advierte que incluso con temperaturas promedio más altas, los descensos bruscos pueden ser peligrosos, sobre todo en regiones sin infraestructura adecuada para el frío.
¿Qué temperaturas se esperan?
- De septiembre a noviembre, se prevén temperaturas mínimas más cálidas que el promedio climatológico (1991-2020), con anomalías de +1°C a +3°C, principalmente en la Mesa del Norte y el occidente.
- En contraste, en la Sierra Madre Occidental se esperan valores por debajo del promedio, lo que incrementa el riesgo de heladas.
Recomendaciones oficiales: cómo protegerse del frío
En representación de la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, la directora del Centro Nacional de Comunicación, Nadia Leticia Tadeo Benítez, reiteró las medidas clave de prevención y autocuidado:
❄️ Ante bajas temperaturas:
- Usar el método de la cebolla: varias capas de ropa ligera para retener calor.
- Cubrir cabeza, rostro y extremidades.
- Tomar bebidas calientes, pero evitar alcohol.
- Nunca usar braseros, hornos ni estufas de gas para calentar la casa: generan monóxido de carbono, un gas letal e invisible.
- Si se usan chimeneas o calentadores, asegurar buena ventilación.
👶 Grupos vulnerables:
- Prestar especial atención a niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
- Revisar a vecinos en situación de calle o soledad.
🐾 Animales:
- Proporcionar refugio seco, agua fresca y alimento.
- Evitar dejarlos expuestos toda la noche.
⚡ Durante tormentas eléctricas:
- Resguardarse en lugares seguros.
- No usar dispositivos conectados a la corriente.
- Mantenerse alejado de postes, cables y zonas inundadas.
💨 Con vientos fuertes:
- Conducir con extrema precaución, especialmente en carreteras abiertas.
- Asegurar objetos sueltos (techos, letreros, macetas).
- Evitar permanecer cerca de ventanas o estructuras frágiles.
🌧️ Lluvias y riesgos hídricos:
- No cruzar ríos, arroyos ni vados: corrientes pueden arrastrar personas y vehículos.
- Evitar el estancamiento de agua para prevenir reproducción de mosquitos.
Mantente informado: fuentes oficiales
La CNPC exhorta a la población a consultar únicamente fuentes oficiales para monitorear el desarrollo de los sistemas meteorológicos:
- Sitios web:
🔹 www.gob.mx/conagua
🔹 https://smn.conagua.gob.mx - Redes sociales:
🔹 X (Twitter): @CPNC_MX , @conagua_mx , @conagua_clima
🔹 Facebook: CNPCmx , conaguamx - App móvil:
🔹 ConaguaClima – Disponible para iOS y Android, con pronóstico por municipio.
Fuentes oficiales citadas:
- Comisión Nacional del Agua (Conagua) – Presentación del pronóstico 2025-2026.
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN) – Análisis climatológico y datos técnicos.
- Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) – Recomendaciones oficiales.
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) – Apoyo técnico.
- Organización Mundial de Meteorología (OMM) – Contexto global del ENOS.