17.9 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

⚖️ Conagua refuerza acciones contra el uso ilegal del agua

💧 6 de agosto de 2025 | 🇲🇽 México

⚖️ Conagua refuerza acciones contra el uso ilegal del agua: clausura pozos y descargas en Hidalgo y Zacatecas

🔹 Clausuras en Atitalaquia (Hidalgo) y Zacatecas por operaciones irregulares
🔹 Se exhorta a la población a denunciar abusos mediante el Portal PODAN
🔹 Cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad


México, 6 de agosto de 2025 — La Comisión Nacional del Agua (Conagua) intensifica sus operativos para sancionar el uso ilegal del agua y garantizar su manejo sustentable, en cumplimiento de los compromisos establecidos por el Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En línea con los Compromisos 4 y 9 del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, personal de las direcciones locales y organismos de cuenca realiza una revisión administrativa exhaustiva de concesiones y permisos de descarga, con el fin de verificar su validez y prevenir daños a ríos, lagos, acuíferos y cuerpos de agua.


🔒 Clausuras en Hidalgo y Zacatecas: acciones concretas contra el abuso

Como resultado de estos esfuerzos, se han llevado a cabo intervenciones clave en distintas regiones del país:

29 de julio – Atitalaquia, Hidalgo
Conagua clausuró una descarga industrial ganadera que operaba de manera ilegal y vertía materia orgánica directamente a un arroyo. Esta acción evitó la contaminación de fuentes hídricas vitales para la comunidad.

31 de julio – Zacatecas, Zac.
Se clausuró un pozo profundo operado de forma irregular, que extraía agua para su venta en pipas en pleno centro de la capital. El pozo no contaba con los permisos necesarios y afectaba el equilibrio del acuífero local.

En ambos casos, se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes para determinar responsabilidades y garantizar que los recursos hídricos se protejan en beneficio de las generaciones presentes y futuras.


📢 Denuncia ciudadana: clave para la vigilancia colectiva

Además de las acciones institucionales, Conagua refuerza la participación ciudadana a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN):
👉 https://app.conagua.gob.mx/podan/

En este espacio, cualquier persona puede reportar:
🔹 Extracción ilegal de agua
🔹 Contaminación de ríos o arroyos
🔹 Uso no autorizado de bienes nacionales (presas, canales, cauces)

«La denuncia ciudadana no solo fortalece la vigilancia, sino que convierte a la sociedad en aliada del cuidado del agua», destacó un vocero de Conagua.


🌱 Un compromiso nacional por el agua sustentable

El trabajo de Conagua se enmarca en una política pública integral que busca:
✅ Garantizar el derecho humano al agua
✅ Proteger los ecosistemas acuáticos
✅ Regular el uso de recursos hídricos con equidad y justicia
✅ Combatir la corrupción y el uso especulativo del agua

Asimismo, la institución mantiene una coordinación estrecha con autoridades estatales, municipales y comunidades, para asegurar que el acceso al agua sea legal, equitativo y sostenible.


📢 Llamado a la responsabilidad colectiva

Conagua reitera su llamado a la población:
🔸 Denuncie el uso ilegal del agua
🔸 Proteja los ríos, lagos y acuíferos
🔸 Exija transparencia en la gestión del recurso

«El agua no es un negocio. Es un derecho. Y su protección es responsabilidad de todos», señala el mensaje oficial.


📢 Conclusión: el agua se defiende con hechos

Entre clausuras, revisiones administrativas y denuncias ciudadanas, Conagua está actuando. No se trata solo de cumplir con protocolos, sino de proteger uno de los recursos más valiosos del país.

Y mientras el gobierno federal avanza en este frente, el verdadero cambio comienza cuando cada ciudadano decide cuidar, respetar y exigir justicia por el agua. 💙

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES