Detienen en Paraguay a Hernán “N”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de “La Barredora”
Capturan al exfuncionario tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”: operó como líder criminal tras dejar el cargo
Fue detenido en Asunción por autoridades paraguayas con apoyo de México. Se le acusa de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. La UIF detectó operaciones financieras irregulares. Ficha roja de Interpol desde julio 2025.
Asunción / Ciudad de México, México — Este viernes (12.09.2025), fue detenido en Paraguay Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o Hernán “N”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y ahora señalado como el presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, dedicada al narcomenudeo, extorsión y secuestro exprés en esa entidad.
La captura se logró gracias a una operación internacional coordinada entre México y el gobierno de la República del Paraguay, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien destacó que la acción se realizó por instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“En colaboración con el Gobierno de Paraguay, se obtuvo la ubicación de Hernán ‘N’ en dicho país y se implementaron las acciones necesarias para su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes”, indicó la SSPC en un comunicado oficial.
¿Quién es Hernán “N”? De funcionario público a fugitivo internacional
Hernán Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco en diciembre de 2019 durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, hoy senador de la República. Su gestión continuó bajo la administración de Carlos Merino Campos, quien lo ratificó en el cargo.
Sin embargo, dejó el puesto el 5 de enero de 2024, en medio de una oleada de violencia sin precedentes en la entidad. Unos meses después, comenzaron a surgir indicios sobre su posible vínculo con estructuras criminales.
En noviembre de 2024, la Fiscalía de Tabasco inició formalmente una carpeta de investigación por su presunta participación en actividades delictivas. En febrero de 2025, un juez federal giró una orden de aprehensión por los delitos de:
- Asociación delictuosa
- Extorsión
- Secuestro exprés
Y en julio de 2025, la Interpol emitió una ficha roja para su localización y captura internacional.
Operación conjunta: inteligencia financiera y cooperación internacional
La detención fue posible gracias al trabajo conjunto de múltiples instancias federales:
- Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
- Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
- Fiscalía General de la República (FGR)
- Secretarías de Defensa (SEDENA) y Marina (SEMAR)
- Guardia Nacional (GN)
La UIF desempeñó un papel clave al detectar operaciones financieras irregulares vinculadas a Bermúdez Requena y personas cercanas, incluyendo movimientos sospechosos de dinero, compras de bienes raíces y uso de testaferros.
“Esta operación fue fundamental gracias al intercambio de información permitido por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”, destacó García Harfuch.
“La Barredora”: organización criminal que azota Tabasco
“La Barredora” es una célula del crimen organizado que opera principalmente en Villahermosa y zonas rurales de Tabasco, dedicada a:
- Extorsión a comerciantes
- Narcomenudeo en escuelas y colonias
- Secuestros exprés
- Control de rutas de microtráfico
Su nombre proviene de la forma en que “barre” a quienes se resisten a pagar cuotas. Hasta ahora, se han desarticulado varias células, pero su estructura central permanecía oculta hasta la identificación de su supuesto líder.
Detienen en Paraguay a Hernán “N”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de “La Barredora”
Reacción del gobierno federal
El secretario García Harfuch agradeció públicamente al gobierno paraguayo por su “estrecha colaboración” y reiteró el compromiso de la actual administración con el combate a la corrupción y al crimen organizado:
“No habrá impunidad. Los que usaron el poder público para proteger o integrar estructuras criminales responderán ante la justicia”.
Se espera que Hernán “N” sea presentado en las próximas horas ante un juez federal para definir su situación jurídica. Podría enfrentar penas de hasta 60 años de prisión si es hallado culpable.
Fuentes oficiales citadas:
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) – Comunicado oficial (12.09.2025).
- Fiscalía de Tabasco – Carpeta de investigación y orden de aprehensión.
- Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) – Reporte de operaciones sospechosas.
- Interpol – Ficha roja emitida en julio 2025.
- Gobierno de Paraguay – Confirmación de detención en Asunción.