11.7 C
New York
sábado, octubre 18, 2025

💰 Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026

💰 Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026: México prevé más de 10 billones de pesos en recaudación

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.– La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, la cual prevé una recaudación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), es decir, 891 mil 667 mdp más que en 2025.

De acuerdo con el dictamen, los ingresos del próximo año se integran principalmente por:

  • 5.83 billones de pesos en impuestos,
  • 641 mil 782 mdp por cuotas y aportaciones de seguridad social,
  • 157 mil 081 mdp por derechos,
  • 1.63 billones de pesos por ventas de bienes y servicios,
  • y 1.47 billones de pesos derivados de financiamientos.

Asimismo, se estima una recaudación federal participable de 5.33 billones de pesos, monto que se distribuirá entre las entidades federativas.


Endeudamiento y financiamiento

El documento autoriza al Ejecutivo Federal contratar y ejercer créditos y empréstitos por un endeudamiento neto interno de hasta 1 billón 780 mil mdp, y un endeudamiento externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares (mdd).

A su vez, Pemex podrá adquirir deuda interna por 160 mil 619 mdp y externa por 5 mil 342 mdd; mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá contratar deuda interna por 8 mil 764 mdp y externa por 996 mdd.

También se autoriza a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 3 mil 500 mdp para financiar obras incluidas en su Presupuesto de Egresos 2026.


Proyectos e inversión pública

La Ley de Ingresos prevé que la Federación perciba 509 mil 256 mdp por proyectos de infraestructura productiva de la CFE, de los cuales 317 mil 801 mdp serán de inversión directa y 191 mil 454 mdp de inversión condicionada.

Además, el Ejecutivo podrá contratar 14 proyectos de inversión directa de largo plazo por un total de 32 mil 472 mdp, conforme a la Ley Federal de Deuda Pública y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Estímulos fiscales

El dictamen mantiene y amplía estímulos fiscales para distintos sectores productivos:

  • Diésel y biodiésel: para su uso en maquinaria y transporte público o privado.
  • Transporte de carga y pasaje: acreditamiento de hasta 50% en gastos de peaje.
  • Industria minera: beneficios para concesionarios con ingresos menores a 50 mdp.
  • Editoriales: estímulos para quienes vendan libros, periódicos y revistas con ingresos anuales menores a 6 mdp.
  • Procesos productivos: estímulos para quienes utilicen combustibles fósiles sin combustión.

También se fija una tasa de recargos de 1.38% mensual sobre saldos insolutos y tasas diferenciadas para pagos a plazos.


Proyecciones económicas

La Comisión de Hacienda respaldó los Criterios Generales de Política Económica 2026, que estiman:

  • Crecimiento del PIB: entre 1.8% y 2.8%,
  • Tipo de cambio promedio: 19.3 pesos por dólar,
  • Producción petrolera: 1.8 millones de barriles diarios,
  • Precio promedio del crudo: 54.9 dólares por barril.

El dictamen subraya que la Ley de Ingresos 2026 busca mantener la estabilidad fiscal sin incrementar impuestos, fortalecer el gasto público productivo y promover una recaudación eficiente y responsable, con enfoque en infraestructura, seguridad social, transición energética y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y el fortalecimiento de la CFE.


💰 Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026

Transparencia y responsabilidad

El documento establece controles sobre fideicomisos, ingresos excedentes y endeudamiento, privilegiando la transparencia, la sostenibilidad fiscal y la responsabilidad hacendaria.

Durante la discusión en lo particular, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que se recibieron diversas propuestas de modificación a más de 30 artículos y 20 transitorios del proyecto de decreto.


📈 Con esta aprobación, la Cámara de Diputados sienta las bases para el Paquete Económico 2026, que continuará su análisis en el Senado de la República en los próximos días.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES