EE.UU. bloqueó uso de misiles ATACMS por Ucrania contra Rusia para impulsar diálogo de paz
El Pentágono creó un «mecanismo de revisión» que limita ataques con armas estadounidenses. Trump asegura que acercamientos con Putin ya dan frutos.
Washington / Kiev | 23 de agosto de 2025 | 18:45 (ET)
Por [Tu Nombre], Corresponsal de Política Internacional
🔔 Actualizado hace 2 horas
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha impedido que Ucrania utilice misiles de largo alcance ATACMS contra objetivos dentro de Rusia, según reveló The Wall Street Journal en una exclusiva este sábado (23.08.2025).
La decisión, tomada desde finales de primavera, forma parte de una estrategia deliberada para abrir canales de diálogo con Moscú y avanzar hacia un posible acuerdo de paz, aunque ha generado fuertes críticas por limitar la capacidad ofensiva de Kiev.
🔒 «Desde hace meses, el uso de armas estadounidenses —incluidos los ATACMS— requiere aprobación previa del Pentágono para cualquier operación cerca o dentro del territorio ruso», revelaron dos altos funcionarios bajo condición de anonimato.
🛡️ Un «mecanismo de revisión» con veto estadounidense
El Pentágono estableció un sistema de control centralizado conocido como «mecanismo de revisión», mediante el cual el secretario de Defensa, Pete Hegseth, tiene la última palabra sobre cada solicitud ucraniana para emplear estos sistemas avanzados.
🔹 Alcance de los ATACMS: hasta 300 km
🔹 Objetivo del veto: evitar escaladas que pongan en riesgo negociaciones de paz
🔹 Ámbito afectado: también incluye armas europeas que dependen de inteligencia o tecnología estadounidense
⚖️ ¿Paz a cambio de poder ofensivo?
La medida refleja una cambio de enfoque estratégico en la política exterior de EE.UU.: priorizar la diplomacia con el Kremlin sobre el apoyo ilimitado a los contraataques ucranianos.
📌 Mientras Ucrania sigue defendiendo su territorio con apoyo occidental, no puede atacar objetivos profundos en Rusia sin autorización estadounidense.
Este giro ha generado tensiones:
🗣️ «Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar al país invasor», escribió hoy el presidente Donald Trump en Truth Social, criticando duramente al exmandatario Joe Biden:
«El corrupto e incompetente Biden no dejó que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera. ¡No hay posibilidad de ganar!»
🕊️ Reuniones de alto nivel: ¿inicio del fin de la guerra?
A pesar las críticas, la Casa Blanca afirma que la estrategia está dando resultados.
📅 El 15 de agosto, el presidente Trump recibió en Camp David al líder ruso Vladímir Putin en una histórica reunión de más de cinco horas, enfocada en desescalar el conflicto.
🔹 Posteriormente, Trump se reunió con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y con líderes de la UE.
🔹 Ahora impulsa una cumbre bilateral Rusia-Ucrania, que podría celebrarse en septiembre bajo mediación estadounidense.
🌍 «Estamos cerca de un punto de inflexión. La paz es posible, pero requiere decisiones difíciles», declaró un asesor de la Casa Blanca bajo anonimato.
🧩 ¿Qué dicen los aliados?
- OTAN: respalda el diálogo, pero pide garantías de seguridad para Ucrania.
- Alemania y Reino Unido: expresan preocupación por la dependencia tecnológica de EE.UU. en operaciones militares.
- Kiev: mantiene prudencia pública, aunque fuentes cercanas a Zelenski admiten frustración por las restricciones.
EE.UU. bloqueó uso de misiles ATACMS por Ucrania contra Rusia
🔍 ¿Qué son los ATACMS?
Los misiles ATACMS (Army Tactical Missile System) son sistemas de precisión fabricados por EE.UU., entregados a Ucrania desde 2023.
🎯 Capaces de alcanzar hasta 300 km, son clave para atacar bases logísticas, centros de mando y depósitos de armas en profundidad.
🚫 Pero ahora, su uso está sujeto a veto directo del Pentágono.
📢 ¿Hacia una solución diplomática?
La decisión de EE.UU. marca un antes y después en la guerra:
✅ Se evita una escalada directa con Rusia.
⚠️ Pero se cuestiona si se está sacrificando la capacidad defensiva de Ucrania por intereses geopolíticos.
Con una cumbre en puerta y el mundo pendiente de cada movimiento, el equilibrio entre seguridad, soberanía y diplomacia nunca había sido tan frágil.