EE.UU. envía cazas F-35 a Puerto Rico para combatir el narcotráfico en el Caribe
El despliegue coincide con una escalada de tensión con Venezuela tras un incidente aéreo cerca de un buque estadounidense. El Pentágono asegura que las operaciones se realizan en apego al derecho internacional.
SAN JUAN / WASHINGTON, 5 de septiembre de 2025 — Estados Unidos ha desplegado 10 cazas F-35 en Puerto Rico como parte de una ofensiva reforzada contra el narcotráfico en el Caribe. La medida fue confirmada este viernes por el Pentágono y el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE.UU. (SOUTHCOM).
Los aviones llegarán a la Base Aérea de Luis Muñoz Marín, en San Juan. Allí realizarán misiones de vigilancia avanzada. Su objetivo es detectar rutas aéreas y marítimas usadas por carteles de droga. Muchas de estas rutas conectan Sudamérica con el norte a través del Caribe.
Además, los F-35 son aviones de quinta generación. Tienen tecnología de sigilo y alta capacidad de monitoreo. Por lo tanto, mejorarán la respuesta rápida frente a movimientos sospechosos.
Este despliegue ocurre en un contexto de creciente tensión con Venezuela. El jueves 4 de septiembre, dos aviones militares venezolanos se acercaron al destructor USS Paul Ignatius (DDG-117). El incidente ocurrió en aguas internacionales del Caribe.
Según el SOUTHCOM, los aviones, identificados como Sukhoi Su-30, volaron a menos de 300 metros del buque. No establecieron comunicación previa. Tampoco identificaron su presencia. Por ello, el Pentágono calificó la maniobra como “agresiva e insegura”.
No obstante, no hubo impacto físico ni heridos. El buque estadounidense activó protocolos de defensa. El almirante Craig S. Faller, comandante del SOUTHCOM, afirmó que las operaciones de EE.UU. se realizan conforme al derecho internacional.
“Condenamos cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad regional”, declaró Faller. “Estas maniobras irresponsables socavan la estabilidad”.
Puerto Rico, eje geoestratégico en la lucha antidrogas
Puerto Rico tiene una ubicación crítica en el Caribe oriental. Por esta razón, es un punto clave para la intercepción de drogas ilícitas.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), más del 80 % de la cocaína incautada en EE.UU. pasa por rutas caribeñas[^3]. Muchas de ellas se originan en Colombia y Venezuela.
Además, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) reportó temperaturas superiores a 45 °C en Baja California (noreste) y Sonora (oeste y noroeste) entre el 1 y el 3 de agosto de 2025[^4]. Algunos expertos sugieren que estas condiciones extremas podrían estar influyendo en los patrones del narcotráfico.
En consecuencia, organizaciones criminales podrían estar redirigiendo sus operaciones hacia corredores marítimos. Esto aumenta la importancia de la vigilancia aérea en el Caribe.
Reacción de Venezuela
Por otro lado, Venezuela ha respondido con firmeza. El canciller Yván Gil calificó el despliegue de F-35 como una “provocación innecesaria”.
Además, afirmó que EE.UU. busca justificar una mayor militarización bajo el pretexto de la seguridad. “El Caribe no es un patio trasero”, declaró en rueda de prensa[^5].
No obstante, el gobierno estadounidense insiste en que las operaciones son temporales y técnicas. Asimismo, cumplen con todas las normas internacionales.
Autoridades locales tranquilizan a la población
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, aseguró que el despliegue no afectará la vida civil. “Estas operaciones son coordinadas y enfocadas en la seguridad regional”, afirmó[^6].
Asimismo, el movimiento fue notificado al Congreso de EE.UU. en cumplimiento de la Ley de Notificación de Despliegue de Fuerzas (FDNL)[^7]. Esta ley exige informar sobre cambios significativos en la presencia militar.
EE.UU. envía cazas F-35 a Puerto Rico para combatir el narcotráfico en el Caribe
🔍 Fuentes oficiales citadas:
[^1]: Pentágono – Departamento de Defensa de EE.UU.
🔗 https://www.defense.gov
[^2]: Comando Sur de EE.UU. (SOUTHCOM) – Comunicado oficial, 4 de septiembre de 2025
🔗 https://www.southcom.mil
[^3]: UNODC – World Drug Report 2024
🔗 https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/world-drug-report-2024.html
[^4]: Servicio Meteorológico Nacional (SMN) – Conagua – Reporte de temperaturas extremas, agosto 2025
🔗 https://smn.conagua.gob.mx
[^5]: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela – Comunicado oficial, 5 de septiembre de 2025
🔗 https://mppre.gob.ve
[^6]: Gobierno de Puerto Rico – Comunicado de la Gobernadora Jenniffer González
🔗 https://gobierno.pr.gov
[^7]: Congreso de EE.UU. – Ley de Notificación de Despliegue de Fuerzas (FDNL), 22 U.S.C. § 1531
🔗 https://www.congress.gov/bill/96th-congress/house-bill/5318