24.3 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

EE.UU. impone arancel del 17.09% al tomate mexicano

🍅🇺🇸 EE.UU. impone arancel del 17.09% al tomate mexicano: México califica la medida como injusta


🔍 México rechaza arancel estadounidense al tomate fresco: “medida injusta e innecesaria”

14 de julio de 2025.-El Gobierno de México expresó este lunes su inconformidad con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de tomate fresco, tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping (TSA), vigente desde 2019.

Las secretarías de Economía y Agricultura y Desarrollo Rural emitieron un comunicado conjunto en el que calificaron la medida como “injusta” y en contra de los intereses tanto de los productores mexicanos como de la industria agrícola estadounidense.

“La decisión afectará directamente a los consumidores estadounidenses, ya que es imposible sustituir al tomate mexicano”, señaló el comunicado oficial.


⚖️ ¿Por qué EE.UU. reactiva el arancel?

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la reactivación del arancel bajo argumentos de prácticas comerciales desleales y precios “injustos” por parte de los exportadores mexicanos.

“Durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales”, afirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.

Esta medida se da en un contexto de tensiones comerciales entre ambos países, especialmente en temas de acero, aluminio y normas del T-MEC, cuya revisión está programada para 2026.


📉 Historia de conflictos comerciales por el tomate

Desde 1996, los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping contra el tomate mexicano, alegando competencia desleal.

Sin embargo, dichas investigaciones fueron suspendidas en cinco ocasiones, incluyendo la última en 2019, cuando el acuerdo fue restablecido cuatro meses después de haber sido cancelado.

Este nuevo anuncio rompe ese equilibrio, pese a que durante los últimos tres meses, autoridades mexicanas acompañaron a productores nacionales en negociaciones con sus contrapartes estadounidenses, presentando propuestas viables y constructivas.

“Estas no fueron aceptadas por razones más políticas que comerciales”, indicó una fuente gubernamental.


🧾 Impacto inmediato: dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. son mexicanos

Según datos oficiales, el 67% del tomate fresco consumido en Estados Unidos proviene de México, lo que refuerza la dependencia del país vecino hacia los productores mexicanos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta medida tendrá una repercusión inmediata en el mercado estadounidense, pero también abre espacio para nuevas negociaciones.

“Tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, declaró Ebrard en una entrevista para Radio Fórmula.


📢 Posición de México: respaldo a productores y búsqueda de nuevos mercados

Ante esta situación, las autoridades mexicanas reiteraron su respaldo a los productores nacionales y anunciaron que:

  • Se buscará un nuevo acuerdo bilateral que suspenda nuevamente la cuota
  • Se impulsará la diversificación de mercados internacionales
  • Se destacará la calidad y competitividad del tomate mexicano

“El tomate mexicano ha ganado terreno en el mercado estadounidense gracias a su calidad, no por prácticas desleales”, enfatizó el gobierno federal.


🤝 Negociaciones pendientes y relación comercial estratégica

México recordó que es el primer socio comercial de Estados Unidos, superando a China, Alemania y Japón en conjunto. Esta posición le otorga cierto margen de maniobra en futuras negociaciones.

No obstante, Ebrard reconoció que la relación será de “tensión constante” mientras Donald Trump esté en la presidencia de Estados Unidos.

“Tenemos que acostumbrarnos a tener muchos imprevisibles”, comentó.


📊 Datos clave

Producto afectado
Tomate fresco
Arancel aplicado por EE.UU.
17.09%
Acuerdo previo
TSA – Acuerdo de Suspensión de Tomate (vigente hasta 2025)
Consumo estadounidense
Dos de cada tres tomates son de origen mexicano
Fecha de entrada en vigor
14 de julio de 2025
Autoridad responsable en México
Secretaría de Economía y SADER

🌐 Próximos pasos: búsqueda de nuevos mercados

Como parte de la estrategia nacional, México busca reducir su dependencia del mercado estadounidense mediante la apertura de nuevos mercados internacionales, donde el tomate mexicano pueda competir por su calidad y sostenibilidad.


Reacciones oficiales

  • Marcelo Ebrard (Secretario de Economía):
    “Este arancel probablemente sea nuestra mayor protección ante decisiones unilaterales”.
  • Gobierno de México:
    Reiteró el compromiso con los productores nacionales y anunció que se intensificarán los esfuerzos para conquistar nuevos mercados internacionales.

🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a mantener informados a tus contactos sobre las noticias más relevantes del día. Si quieres recibir actualizaciones en tiempo real, síguenos en redes sociales.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES