📈EE.UU. supera expectativas: PIB crece 3% en segundo trimestre, impulso al consumo y presión por recorte de tasas
🚀 La mayor economía mundial revierte caída y lidera recuperación global; Trump exige bajar tasas
30 de julio de 2025.-Este miércoles, se revelaron datos oficiales del Departamento de Comercio de Estados Unidos, indicando que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció 3% en el segundo trimestre del año, lo cual superó las expectativas de los analistas y representa una fuerte reversión tras la contracción del primer trimestre (-0.5%).
“Esto es un resultado sólido que muestra que la economía estadounidense no solo se mantiene estable, sino que también está ganando fuerza”, señaló un vocero gubernamental.
El crecimiento fue impulsado principalmente por:
- Una disminución de las importaciones
- Un aumento del gasto de los consumidores
🏦 Trump pide recorte de tasas: «No a la inflación, que la gente compre casas»
Ante el anuncio, el presidente Donald Trump utilizó su plataforma Truth Social para expresar su satisfacción:
“Es mucho mejor de lo esperado. Hay que bajar la tasa ya. No a la inflación, que la gente compre y refinancie sus casas”, escribió.
Esta reacción refleja una presión política sobre la Reserva Federal (Fed), que hasta ahora ha mantenido tasas altas como medida contra la inflación, pero que ahora podría enfrentar presiones para relajarse.
El mercado espera una respuesta pronta de la Fed, que aún no ha anunciado cambios en su política monetaria.
🇲🇽 México también reporta avances interanuales; Sheinbaum asegura: “La economía mexicana está fuerte”
En paralelo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la economía mexicana registró un crecimiento interanual positivo en el segundo trimestre de 2025, aunque más moderado que el de EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al dato estadounidense asegurando:
“La economía de México está fuerte, está sólida”.
Sheinbaum destacó que este crecimiento ayuda a fortalecer la confianza en el sistema económico nacional, especialmente considerando que más del 80% de las exportaciones mexicanas van hacia Estados Unidos.
“Cuando EE.UU. crece, nosotros también tenemos oportunidades”, agregó.
🧾 Detalles del informe oficial de EE.UU.
Según el Departamento de Comercio:
- El PIB real creció 3% en el segundo trimestre
- El repunte se debió principalmente a la caída en las importaciones, que reduce el déficit comercial
- El gasto de los hogares aumentó, impulsado por sectores como vivienda, automotriz y tecnología
- Se espera que esta tendencia refuerce la confianza del consumidor y estimule más inversión
El dato contrasta con proyecciones previas de crecimiento del 1.5%, lo que subraya la resiliencia económica del país.
🌍 Impacto en la región y posibles movimientos internacionales
Dado el peso de Estados Unidos en la economía global, este crecimiento tiene implicaciones para:
- Países exportadores como México
- Políticas monetarias regionales
- Fluctuaciones en el tipo de cambio entre peso y dólar
“Es un mensaje importante de estabilidad”, dijo un economista consultado.
Aunque EE.UU. evita mencionar públicamente el impacto directo de Trump en su política económica, su influencia en el discurso público y político es clara.
✅ Datos clave del PIB segundo trimestre 2025
Crecimiento trimestral de EE.UU. | 3% |
Crecimiento interanual de EE.UU. | En revisión |
Primer trimestre de EE.UU. | -0.5% |
Factor principal del crecimiento | Disminución de importaciones |
Gasto de consumo | Subió significativamente |
Posición de Trump | Presiona por recorte de tasas de interés |
Reacción de México | Claudia Sheinbaum afirma que la economía mexicana es sólida |
📈EE.UU. supera expectativas: PIB crece 3% en segundo trimestre
🗣️ Mensaje final: ¿Se avecina un ajuste monetario?
El crecimiento de 3% en EE.UU. no solo es un éxito doméstico, sino también una señal clave para los mercados internacionales. Si bien el ritmo no es excesivamente acelerado, sí demuestra que la mayor economía del mundo puede mantenerse firme incluso bajo tensiones geopolíticas y económicas.
“Estos resultados pueden abrir camino a decisiones importantes en materia de políticas monetarias”, concluyó un analista financiero.
📲 Fuentes oficiales y seguimiento
- Departamento de Comercio de EE.UU.
- INEGI – Resultados del PIB
- Twitter/Truth Social – Donald Trump
- Presidencia de México – Palacio Nacional
Leer: México crece 0.7% en segundo trimestre
🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!
Ayuda a difundir la noticia del crecimiento económico de EE.UU. y su impacto en México. Si conoces a algún empresario, inversionista o economista, comparte esta información con responsabilidad.