EE.UU. ataca 4 embarcaciones en el Pacífico; Hay 14 muertos y un sobreviviente.
Pentágono asegura que las naves traficaban drogas y eran operadas por “grupos terroristas”, pero no ha presentado pruebas. México coordina el rescate del único sobreviviente
CIUDAD DE MÉXICO / WASHINGTON (28 de octubre de 2025). — Estados Unidos atacó cuatro embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico oriental el lunes. El operativo dejó 14 muertos y un sobreviviente, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Hegseth escribió en X que las embarcaciones “eran conocidas por la inteligencia estadounidense”. Afirmó que transportaban drogas y que grupos terroristas designados por EE.UU. las operaban.
Sin embargo, el Pentágono no ha mostrado pruebas que respalden esas acusaciones.
🧭 Operativo lejos de costas mexicanas
Las embarcaciones navegan en aguas internacionales, lejos de cualquier frontera nacional. Tres de ellas llevaban cuatro tripulantes; la cuarta, tres personas.
La Secretaría de Marina de México (Semar) confirmó que los ataques ocurrieron lejos de las costas mexicanas. Pero no comentó si coordina el rescate del sobreviviente.
Hegseth dijo que el Comando Sur de EE.UU. activó un protocolo de rescate . Añadió que las autoridades mexicanas aceptaron el caso y asumieron la coordinación.
Hasta ahora, México no ha confirmado públicamente su participación en ese esfuerzo.
⚖️ Preguntas sin respuesta
Este es el primer ataque múltiple dentro de los 11 operativos que Washington reportó este año contra embarcaciones sospechosas.
Expertos cuestionan la falta de transparencia:
- ¿Qué inteligencia justificó el uso de fuerza letal?
- ¿Por qué se utilizó el término “terroristas” sin evidencia pública?
- ¿Bajo qué marco legal tratarán al sobreviviente?
“El derecho internacional permite actuar contra el narcotráfico en alta mar”, explicó la doctora Laura Méndez, de la UNAM. «Pero no autoriza ejecuciones sumarias. Cada uso de fuerza debe ser proporcional».
🌎 El Pacífico, ruta clave del narcotráfico
En los últimos años, el Pacífico oriental se ha convertido en una vía principal para mover cocaína desde Sudamérica. EE.UU. ha reforzado su presencia naval allí, junto con Colombia, Ecuador y México.
Pero ataques con muertos son raros. Y generan preocupación internacional.

