14.8 C
New York
jueves, octubre 30, 2025

El huracán Melissa deja al menos 32 muertos en el Caribe: Haití y Jamaica entre los más golpeados

El huracán Melissa el Caribe Haití Jamaica Cuba mas golpeados, Bahamas se prepara

El huracán Melissa ha dejado al menos 32 muertos y miles de desplazados a su paso por el Caribe. Con Haití y Jamaica entre los países más afectados, el ciclón —que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson— arrasó viviendas, cortó la electricidad y provocó graves inundaciones antes de dirigirse hacia las Bahamas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Haití, el país más golpeado

Haití enfrenta el mayor número de víctimas tras el paso de Melissa, con 23 fallecidos, 17 heridos y 13 desaparecidos, de acuerdo con el Servicio de Protección Civil haitiano.
Las lluvias torrenciales provocaron crecidas repentinas en más de una docena de ríos, afectando viviendas, escuelas, iglesias y carreteras.

En la ciudad de Petit-Goâve, al oeste de Puerto Príncipe, el desbordamiento del río La Digue arrasó barrios enteros, dejando al menos 20 muertos, incluidos 10 niños.

“Un árbol cayó sobre mí”, relató a EFE Willyo Bontang, de 64 años, quien se fracturó un pie durante el paso del huracán.
Más de 13.800 personas fueron desplazadas y se habilitaron refugios temporales en varias zonas del país, según la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA).


Jamaica: devastación e incomunicación

En Jamaica, donde Melissa tocó tierra con categoría 5, el Gobierno confirmó cuatro muertes y reportó más de 500 mil personas sin electricidad, además de miles de familias damnificadas.
El primer ministro Andrew Holness declaró estado de emergencia en las parroquias del norte y oriente, las más afectadas.

“Estamos trabajando para restaurar los servicios esenciales y llevar ayuda humanitaria. La prioridad es salvar vidas”, dijo Holness en conferencia de prensa.

Numerosas comunidades permanecen incomunicadas por el colapso de líneas telefónicas y carreteras anegadas. Equipos de rescate de la Defensa Civil jamaicana trabajan con apoyo de helicópteros militares para acceder a zonas aisladas.


Cuba resiste el impacto con graves daños

El huracán Melissa, ya degradado a categoría 3, golpeó este miércoles el oriente de Cuba, provocando inundaciones severas, cortes eléctricos y derrumbes parciales de viviendas.
El presidente Miguel Díaz-Canel informó que fue una “madrugada muy compleja” y reconoció “daños cuantiosos” en infraestructuras y cultivos, especialmente en Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.

Hasta el momento, no se han confirmado víctimas mortales, aunque las brigadas de rescate aún no han logrado acceder a zonas rurales y montañosas debido a corrimientos de tierra y desbordamientos de presas.
La Defensa Civil cubana mantiene el nivel de alerta en varias provincias y pidió a la población “no bajar la guardia”.


República Dominicana y Panamá también afectados

En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) confirmó una muerte relacionada con las fuertes lluvias y la caída de árboles.
En Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) reportó cuatro fallecidos por inundaciones en la provincia de Darién, al sur del país.


Bahamas y Turcas y Caicos: el siguiente destino

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que Melissa avanza hacia Bahamas con vientos sostenidos de 185 km/h, donde se esperan marejadas ciclónicas que amenazan la vida y lluvias torrenciales durante las próximas horas.
Las Islas Turcas y Caicos podrían experimentar condiciones de tormenta tropical a lo largo de la noche.


El huracán Melissa el Caribe Haití Jamaica Cuba mas golpeados, Bahamas se prepara

Una huella de destrucción y dolor

Con miles de desplazados, comunidades enteras aisladas y pérdidas materiales millonarias, el huracán Melissa se convierte en uno de los ciclones más destructivos de los últimos años en el Caribe.

Organismos internacionales como la ONU, la Cruz Roja y la FAO ya coordinan el envío de ayuda humanitaria urgente para Haití, Jamaica y Cuba.

“La prioridad ahora es garantizar agua potable, refugio y asistencia médica a los desplazados”, señaló la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA).

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES