🇲🇽🤝 «Gobierno de Claudia Sheinbaum logra liberar a dos hermanos mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
✅ Dos connacionales regresan a México sin cargos tras gestiones consulares y diplomáticas
27 de julio de 2025.-Gracias a las acciones coordinadas entre autoridades consulares y federales, dos hermanos mexicanos que estaban detenidos en el centro de reclusión conocido como “Alligator Alcatraz”, en Florida, ya se encuentran libres y de regreso al país, informó Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, ambos con documentación legal vigente, fueron liberados este fin de semana y llegaron a México sin cargos, después de haber sido detenidos el 7 de julio de 2025 por la Patrulla de Caminos de Florida.
Uno poseía una visa de turista y el otro contaba con estatus migratorio regular gracias a estar casado con una ciudadana estadounidense.
🏛️ Acciones consulares y apoyo jurídico permitieron la liberación
El proceso de liberación involucró:
- El trabajo constante del cónsul general en Orlando, Juan Sabines Guerrero
- Coordinación con autoridades locales y federales de Estados Unidos
- Apoyo legal del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) junto con la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA)
“La salida voluntaria de nuestros connacionales fue posible gracias al diálogo con las autoridades”, afirmó Velasco en una publicación en X.
🚗 Caso llama atención: detención de ciudadanos con documentos legales
El caso de los hermanos González-Meza generó preocupación pública, especialmente porque no tenían antecedentes penales ni violaciones migratorias, y contaban con documentación válida. Esto llevó al cónsul Sabines a solicitar formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum emitir una alerta de viaje sobre posibles detenciones injustificadas de mexicanos en Florida.
Hasta el momento, esta alerta no ha sido oficialmente activada, pero las acciones consulares continúan enfocadas en garantizar el debido proceso y los derechos humanos.
🌿 Alligator Alcatraz: controversia y monitoreo gubernamental
Ubicado a 60 kilómetros de Miami, dentro de un humedal subtropical habitado por caimanes, cocodrilos y pitones, el centro de detención “Alligator Alcatraz” ha sido foco de críticas y debates, tanto por parte de defensores de los derechos humanos como por grupos antiinmigrantes.
Funcionarios del Consulado de México en Miami realizaron una visita de inspección al lugar para evaluar las condiciones de los mexicanos allí recluidos, incluyendo a otros 12 connacionales que aún permanecen bajo custodia.
Según Roberto Velasco, durante la visita no se detectaron hacinamiento ni incomunicación, aunque insistió en que se continuarán las labores de monitoreo.
👨👩👧👦 Padre viajó desde México para acompañar el caso
El padre de los hermanos, originario de Guanajuato, viajó hasta Florida para reunirse con el cónsul mexicano en Orlando y brindar testimonio directo del caso. Su experiencia reflejó la importancia del apoyo consular en situaciones críticas.
“Nuestra labor es velar por cada uno de los mexicanos que viven o pasan por Estados Unidos”, señaló Velasco, quien también destacó que se realizarán visitas diarias para brindar asesoría legal y emocional a los connacionales detenidos.
🧾 Claudia Sheinbaum ordena monitoreo constante de los procesos migratorios
La presidenta Claudia Sheinbaum dio instrucciones precisas al canciller Eduardo Sojo de la Fuente para que se garantice el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos detenidos en Florida, y que sus procesos migratorios se lleven a cabo conforme al debido proceso.
“Desde @SRE_mx permanecemos atentos a los mexicanos que aún están detenidos en dicho centro. Por órdenes de la presidenta @ClaudiaShein y el canciller De la Fuente, monitoreamos que se respete su dignidad humana”, escribió Velasco Álvarez.
📊 Datos clave del caso
Lugar de detención | Alligator Alcatraz, Florida, EE.UU. |
Hermandos liberados | Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza |
Documentación | Ambos con estatus legal vigente |
Fecha de detención | 7 de julio de 2025 |
Fecha de liberación | 27 de julio de 2025 |
Número total de mexicanos en el centro | 14 (dos liberados, doce pendientes) |
Instituciones involucradas | SRE, Consulados en Orlando y Miami, PALE, AILA |
«Gobierno de Claudia Sheinbaum logra liberar a dos hermanos mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
🤝 Apoyo internacional y defensa de derechos humanos
Organismos internacionales han solicitado mayor transparencia sobre el funcionamiento del centro de detención. Mientras, el gobierno de México sigue ejerciendo presión diplomática para evitar nuevas detenciones injustificadas.
“No podemos permitir que ciudadanos con documentos legales sean tratados de forma injusta”, dijo un portavoz de la SRE.
🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!
Ayuda a difundir la importancia del apoyo consular y la gestión del gobierno federal. Si conoces a alguien interesado en temas de inmigración, seguridad o derechos humanos, comparte esta información con responsabilidad.