Guatemala extradita a EE.UU. al narco «El Gordo», enlace clave entre el Clan del Golfo y el Cartel de Sinaloa
Guatemala entrega a EE.UU. a narcotraficante clave en red internacional de cocaína
Roberto Carlo Girón Hernández, alias «El Gordo», fue extraditado por coordinar el tráfico de toneladas de cocaína entre el Clan del Golfo y el Cartel de Sinaloa. Enfrenta cadena perpetua en Florida.
Ciudad de Guatemala / Washington D.C. — Guatemala extraditó este martes a Estados Unidos a Roberto Carlo Girón Hernández, alias «El Gordo», un narcotraficante considerado pieza clave en la conexión entre el Clan del Golfo (Colombia) y el Cartel de Sinaloa (México), informó la embajada estadounidense en Guatemala.
La entrega marca un nuevo golpe al tráfico internacional de drogas en Centroamérica, región que actúa como corredor estratégico para el tráfico de cocaína hacia el mercado estadounidense.
“¡Otra gran extradición y un narcotraficante significativo en manos de la justicia de EE.UU.!”, celebró la embajada en un mensaje publicado en X (antes Twitter).
«El Gordo»: el enlace entre dos imperios del narcotráfico
Girón Hernández, ciudadano guatemalteco, fue detenido el 3 de febrero de 2025 por agentes del Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA). Las autoridades lo describen como un operador clave en la cadena de suministro de cocaína entre Sudamérica y Norteamérica.
Según la embajada, su función principal era coordinar con el Clan del Golfo el envío de toneladas de cocaína desde Colombia hacia México, donde el Cartel de Sinaloa asumía el tráfico final hacia Estados Unidos.
“Actuaba como puente logístico entre dos de los carteles más poderosos del continente”, afirmó un funcionario de la DEA bajo condición de anonimato. “No solo movía droga, también blanqueaba dinero y organizaba rutas marítimas, aéreas y terrestres”.
Cargos y posible condena en EE.UU.
Girón Hernández fue solicitado por la Corte del Distrito Sur de la Florida, donde enfrenta cargos por conspiración para distribuir cocaína en Estados Unidos. Si es hallado culpable, podría recibir una pena máxima de cadena perpetua.
Las autoridades estadounidenses destacan que su extradición es el resultado de una investigación conjunta de inteligencia financiera, interceptaciones telefónicas y seguimiento satelital que duró más de 18 meses.
Guatemala, corredor estratégico del narcotráfico
Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., más del 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por México y Centroamérica, utilizando rutas que incluyen camiones de carga, aeronaves no tripuladas, lanchas rápidas y submarinos caseros (llamados narco-submarinos).
Guatemala, con sus 1.500 km de frontera con México y acceso al océano Pacífico y al mar Caribe, es un eslabón crítico en esta cadena. Narcotraficantes locales, como «El Gordo», colaboran con carteles internacionales a cambio de dinero, protección y acceso a rutas.
“Estos actores locales no son simples intermediarios. Son socios estratégicos”, explicó María Elena Vargas, analista del Wilson Center. “Sin ellos, los carteles no podrían operar con tanta eficiencia en Centroamérica”.
Cooperación bilateral clave
La extradición fue posible gracias a la cooperación entre el Ministerio de Gobernación de Guatemala, la PNC, la Fiscalía General (MP) y la DEA, bajo el marco del tratado de extradición entre ambos países.
“Este caso demuestra que, cuando las instituciones trabajan juntas, se puede hacer justicia”, declaró el ministro de Gobernación, Jorge Eduardo Naranjo. “No habrá impunidad para quienes usan nuestro territorio para alimentar la adicción y la violencia en otras naciones”.
Fuentes oficiales y citadas:
- Embajada de Estados Unidos en Guatemala – Comunicado oficial y publicación en X (09.09.2025).
- Ministerio de Gobernación de Guatemala – Declaraciones del ministro Jorge Eduardo Naranjo.
- Policía Nacional Civil (PNC) – Reporte de captura del 3 de febrero de 2025.
- Drug Enforcement Administration (DEA) – Información sobre cargos y red de tráfico.
- Departamento de Estado de EE.UU. – Informe anual sobre narcotráfico 2025.
- Fiscalía General de Guatemala (MP) – Documentos legales de extradición.
- Wilson Center – Análisis sobre redes del narcotráfico en Centroamérica.