
La vacuna contra la chikunguya está a un paso de que se le declare exitosa; detrás de esta historia está un mexicano, Arturo Reyes-Sandoval.
Por el momento un equipo de investigadores en Reino Unido realizará con ensayos clínicos en México en 2020; esto representa la etapa final previa a que, si todo sale bien, se le declare exitosa por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una vez lo anterior se le liberaría al mercado, de acuerdo a lo que dice el mexicano Arturo Reyes-Sandoval, encargado del ensayo clínico.
“Tomó cuatro años exactamente desde su concepción y diseño hasta llegar a probarse en humanos. Lo cual es bastante rápido en cuanto a vacunas”, comentó.
Agregó: “Tenemos planeado realizarlas en 120 voluntarios, con edades entre los 18 y 50 años, y sanos”.
En Gran Bretaña ya vacunaron a nueve personas con tres diferentes dosis y la misma y “ha resultado completamente segura; mientras que la inmunogenicidad ha sido excelente”.
Para dicho ensayo clínico se reclutaron 24 voluntarios sanos, también de entre 18 a 50 años.
La vacuna se probará de manera escalada incrementando la dosis administrada. Seis voluntarios recibirán la dosis más baja, nueve una dosis intermedia y nueve una dosis alta para determinar aquellas dosis más efectivas y que induzcan menos efectos adversos, destacó Reyes-Sandoval.
A las personas sometidas a estas pruebas se les dará seguimiento por seis meses para cuantificar las respuestas inmunes.