Hijo del líder del CJNG recibe cadena perpetua en EE.UU. por narcotráfico y homicidios
Rubén Oseguera González, «El Menchito», fue condenado a prisión perpetua y 30 años adicionales, además de una multa de $6,000 millones, en un caso vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Washington, 7 de marzo de 2025 — Un tribunal federal de Washington, D.C., sentenció este viernes a Rubén Oseguera González, alias «El Menchito», hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a cadena perpetua más 30 años de prisión. El veredicto, equiparable al de Joaquín «El Chapo» Guzmán, responde a cargos de narcotráfico, posesión ilegal de armas y participación en homicidios.
Juicio y acusaciones clave
La jueza Beryl Howell determinó que Oseguera González, de 35 años, dirigió laboratorios de metanfetamina y fentanilo para el CJNG entre 2007 y 2017. Además, lo responsabilizó por el derribo de un helicóptero militar mexicano en 2015, ataque que dejó nueve muertos. La Fiscalía lo vinculó a al menos 15 asesinatos directos y a un centenar más por órdenes suyas.
Defensa y contexto familiar
La defensa argumentó que «El Menchito» se unió al cártel a los 14 años, sin posibilidad de escapar. Sin embargo, la jueza subrayó que, al llegar a la adultez, eligió consolidar su rol como «segundo al mando». Su padre, Nemesio Oseguera «El Mencho», sigue prófugo y es considerado un líder clave del CJNG, catalogado como organización terrorista global por EE.UU.
Reacciones y contexto internacional
El abogado Anthony Colombo anunció que apelará la sentencia, al considerar que el caso debió juzgarse en México. La condena ocurre días después de que el presidente Donald Trump declarara una «guerra» contra los cárteles mexicanos, a los que acusó de amenazar la seguridad nacional estadounidense.
Hijo del líder del CJNG recibe cadena perpetua en EE.UU.
Impacto del CJNG
El CJNG, surgido como brazo armado del cártel de Sinaloa, se independizó en 2010 y ahora disputa rutas de drogas a sus antiguos aliados. Según Insight Crime, sus redes operan en Latinoamérica, Canadá, Australia y el sudeste asiático. El fentanilo traficado por el cártel está vinculado a más de 70,000 muertes por sobredosis en EE.UU. en 2023.
La jueza Howell destacó que la sentencia busca enviar un mensaje contra el crimen organizado, aunque advirtió que la violencia del CJNG podría intensificarse en México ante la reorganización de sus líderes.