Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. – Notimundo.
El huracán Melissa, ahora un poderoso ciclón categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, avanza lentamente hacia el norte del Caribe con vientos sostenidos de 278 kilómetros por hora y rachas que superan los 340 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
A las 09:00 UTC, el sistema se localizaba cerca de las coordenadas 17.2 N y 78.3 O, aproximadamente 160 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, con una presión central mínima de 901 mb, lo que lo convierte en uno de los huracanes más intensos de la temporada atlántica 2025.
🔴 Jamaica se prepara para el impacto directo
El Gobierno de Jamaica ha emitido alertas de evacuación obligatoria en comunidades costeras del sur ante el riesgo extremo de marejada ciclónica y lluvias torrenciales. Se prevé que Melissa toque tierra este martes por la tarde, provocando inundaciones repentinas, deslaves y daños estructurales severos.
Meteorólogos advierten que las marejadas ciclónicas podrían elevar el nivel del mar entre 2.7 y 4 metros sobre el nivel normal, acompañadas de olas destructivas. La población ha sido llamada a buscar refugio inmediato y seguir las actualizaciones oficiales.
“Las condiciones son potencialmente catastróficas. Jamaica podría enfrentar su peor huracán en más de un siglo”, alertó el Servicio Meteorológico de Jamaica.
🇨🇺 Cuba y las Bahamas, en la trayectoria del huracán
Después de cruzar Jamaica, Melissa se desplazará hacia el noreste, pasando por el sureste de Cuba durante la madrugada del miércoles y hacia las Bahamas centrales y orientales el jueves, aún con fuerza de huracán mayor.
Las autoridades cubanas ya han activado planes de contingencia en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, donde se esperan lluvias de hasta 500 milímetros y marejadas de entre 2 y 3 metros.
En las Bahamas, el Departamento Meteorológico instó a la población a asegurar viviendas y evitar desplazamientos a partir del miércoles por la noche.
🌊 Riesgos adicionales y efectos regionales
El NHC advirtió que las marejadas generadas por Melissa alcanzarán durante la semana a Haití, República Dominicana, las Islas Caimán, las Bahamas y Bermudas, generando corrientes de resaca peligrosas y oleaje alto.
En el Golfo de México, un frente frío intenso podría interactuar con la circulación del huracán, ocasionando vientos de fuerza de vendaval frente a las costas de Tampico y Veracruz entre el miércoles y jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
📢 Autoridades piden extremar precauciones
Los servicios de emergencia en todo el Caribe se mantienen en máxima alerta.
El Centro Nacional de Huracanes recomienda seguir los informes actualizados en www.hurricanes.gov y los comunicados de las autoridades locales.
“Melissa es un huracán sin precedentes en intensidad y tamaño para finales de octubre. La preparación anticipada es clave para salvar vidas”, señaló un portavoz del NHC.
🌍 Especialistas advierten que las altas temperaturas del mar Caribe, superiores a los 30 °C, han favorecido la rápida intensificación del sistema.
Organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señalan que el caso de Melissa es un ejemplo claro del impacto del calentamiento global sobre la frecuencia y severidad de los ciclones tropicales.

