🧠🧠 El IMSS en Guerrero impulsa la gimnasia cerebral para fortalecer la salud mental y cognitiva
A través de ejercicios físicos y mentales, el IMSS promueve una herramienta accesible para mejorar la memoria, concentración y bienestar emocional en todas las edades.
📅 20 de agosto de 2025 | 📍 Acapulco, Guerrero | 📰 Notimundo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero está liderando una iniciativa clave para el fortalecimiento de la salud mental y cognitiva: la promoción de la gimnasia cerebral, una práctica que combina ejercicios físicos y mentales para estimular la memoria, la concentración y la agilidad mental.
Esta estrategia, implementada en centros de seguridad social y espacios comunitarios como el Centro de Extensión de Conocimientos de Esquema Modificado (CECEM) Polígono D en Acapulco, busca prevenir el deterioro cognitivo, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de la población, desde la infancia hasta la vejez.
💬 «La gimnasia cerebral no solo entrena el cerebro, también mejora la conexión entre mente y cuerpo, favoreciendo el equilibrio emocional y físico», destacó el profesor Jaime López Casas, director del CECEM Polígono D.
🔄 ¿En qué consiste la gimnasia cerebral?
También conocida como entrenamiento cognitivo, esta metodología se basa en actividades diseñadas para estimular diferentes áreas del cerebro. Entre los ejercicios más comunes se encuentran:
- ✅ Movimientos coordinados: realizar acciones distintas con cada mano (por ejemplo, dibujar un círculo con una y un cuadrado con la otra).
- ✅ Ejercicios de memorización: juegos de palabras, secuencias numéricas, asociaciones mentales.
- ✅ Actividades físicas suaves: movimientos rítmicos que integran coordinación, atención y respiración.
Estos ejercicios, explicó López Casas, fortalecen la memoria, la concentración, la resolución de problemas y la plasticidad cerebral, además de ayudar a retrasar el envejecimiento cognitivo.
🌱 Beneficios desde la infancia hasta la vejez
Uno de los grandes atractivos de esta práctica es su adaptabilidad a todas las edades:
- 👶 En la infancia, especialmente en etapas preescolares, la gimnasia cerebral potencia el aprendizaje durante las «fases sensibles», favoreciendo la retención de información y el desarrollo neurológico.
- 👵 En adultos mayores, mejora la memoria, reduce la ansiedad y previene trastornos como la demencia o el deterioro cognitivo leve.
💬 «No es solo para quienes tienen problemas. Es una herramienta de prevención y bienestar para todos», subrayó el especialista.
🏃♂️ Impartida por profesionales del IMSS, pero practicable en casa
Actualmente, los profesionales del deporte del IMSS ofrecen sesiones regulares en Centros de Seguridad Social y en el CECEM, con programas estructurados y grupales. Sin embargo, muchas de estas actividades pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria desde el hogar.
💬 «No requiere equipo ni espacio especial. Lo importante es la constancia», aseguró López Casas.
🧘♀️ Más que un entrenamiento mental: bienestar integral
Además de los beneficios cognitivos, la gimnasia cerebral contribuye a:
- 🧘 Reducción del estrés y liberación de tensiones
- 🧭 Mejor equilibrio emocional
- 🤝 Fomento de la socialización en grupos
- 🏥 Prevención de enfermedades neurodegenerativas
Con esta acción, el IMSS refuerza su enfoque de salud integral, promoviendo el autocuidado como eje central del bienestar en todas las etapas de la vida.
🧠🧠 IMSS Guerrero impulsa gimnasia cerebral para fortalecer salud mental y cognitiva
📢 Una herramienta accesible para todos
El IMSS invita a la población a incorporar ejercicios de gimnasia cerebral en su vida diaria, como parte de una estrategia amplia de prevención y promoción de la salud mental.
💬 «No se trata de ser el más rápido o el más listo. Se trata de mantener el cerebro activo, saludable y en conexión con el cuerpo», concluyó el profesor.
📲 Mantente informado sobre programas de salud preventiva en tu Unidad de Medicina Familiar o en el portal oficial del IMSS: www.imss.gob.mx