📊💼 INEGI: 33 millones de mexicanos trabajan informalmente en junio de 2025
🔁 La informalidad laboral crece a 54.8%, su nivel más alto en casi dos años
28 de julio de 2025.-Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mes de junio de 2025, la población ocupada en México se ubicó en 60.2 millones de personas, de las cuales 33 millones están empleadas en el sector informal, lo que representa una tasa de 54.8%, un punto porcentual superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Esta cifra convierte a junio de 2025 en el mes con mayor informalidad desde mayo de 2023, cuando se registró un 55.5%.
De acuerdo con el análisis del seguimiento de ManpowerGroup, el incremento refleja una tendencia preocupante: la economía formal no está absorbiendo el ritmo de crecimiento poblacional ni los nuevos egresados universitarios, lo que mantiene a millones de trabajadores fuera del sistema.
📈 Tendencia ascendente en 2025: ya son 33 millones en informalidad
Desde enero de este año, la población ocupada en el sector informal ha ido en aumento:
Enero | 32.2 millones |
Febrero | 32.3 millones |
Marzo | 32.5 millones |
Abril | 32.7 millones |
Mayo | 32.9 millones |
Junio | 33 millones |
Este incremento sostenido indica que cada mes hay más de 100 mil personas que se incorporan a la economía informal, sin acceso a seguridad social, prestaciones o estabilidad laboral.
⚖️ La desocupación baja ligeramente, pero la informalidad sigue subiendo
Aunque la tasa de desocupación bajó a 2.7% (1.7 millones de personas), esto no compensa el crecimiento constante de la informalidad, que ahora abarca a casi la mitad del total de trabajadores ocupados.
“La informalidad sigue siendo uno de los mayores desafíos del empleo en México”, señaló Beatriz Robles, Directora de Operaciones de ManpowerGroup México.
“Más de 33 millones de personas laboran hoy sin acceso a prestaciones, con bajos ingresos y en condiciones precarias. Esto impacta directamente en la productividad, la seguridad social y el bienestar.”
🏛️ Históricamente, la informalidad en junio ha sido elevada
El INEGI también publicó una comparación histórica de la tasa de informalidad durante el mes de junio:
2020 | 53% |
2021 | 55.4% |
2022 | 55.8% |
2023 | 55.5% |
2025 | 54.8% |
El 2025 se presenta como el quinto año consecutivo con tasas superiores al 53%, evidenciando una crisis estructural persistente.
🧾 ¿Por qué crece la informalidad?
ManpowerGroup identifica varias causas:
- Falta de empleos formales que respondan al crecimiento poblacional
- Bajo dinamismo de empresas grandes que ofrezcan puestos regulares
- Dificultades regulatorias para contratación formal
- Ausencia de políticas públicas efectivas que impulsen la formalización
“No se están generando los más de un millón de empleos formales que se requieren cada año”, advirtió Beatriz Robles.
“Esta brecha histórica no solo persiste, sino que se profundiza”.
🤝 La urgencia de crear empleo formal
Robles enfatizó que para reducir la informalidad, es necesario:
- Fomentar la inversión privada y pública
- Simplificar trámites burocráticos
- Impulsar sectores estratégicos como manufactura, tecnología e infraestructura
- Ofrecer apoyo al emprendimiento y microempresas
“Si queremos reducir la informalidad y fortalecer el empleo, necesitamos crear un entorno que promueva la inversión y facilite la generación de trabajos formales. Un mercado laboral más robusto es clave para elevar el bienestar social y cerrar brechas estructurales”, destacó.
📌 ¿Qué significa la informalidad?
La informalidad laboral se define como el trabajo que se realiza fuera del marco legal y fiscal, sin contrato, sin acceso a seguros sociales, pensiones o vacaciones. En México, incluye a trabajadores de:
- Mercados ambulantes
- Vendedores callejeros
- Trabajadores domésticos no registrados
- Peones de la construcción
- Autónomos sin registro patronal
Millones de estos trabajadores viven en condiciones económicas precarias, sin protección laboral ni acceso a servicios básicos.
🧭 ¿Qué propuestas existen?
Varias iniciativas han surgido para combatir la informalidad:
- Ampliar programas de formalización empresarial
- Promover contratos digitales y simplificados
- Invertir en infraestructura productiva
- Apoyar a microempresas y emprendedores
Sin embargo, según expertos, estas medidas deben ser sostenibles y escalables, no solo coyunturales.
✅ Datos clave del informe
Población ocupada junio 2025 | 60.2 millones |
Población informal junio 2025 | 33 millones |
Tasa de informalidad junio 2025 | 54.8% |
Desocupación junio 2025 | 2.7% (1.7 millones) |
Comparación anual | +1 punto porcentual |
Mes con mayor informalidad en 2025 | Junio |
Responsable del análisis | ManpowerGroup México |
🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!
Ayuda a mantener informados a tus contactos sobre la realidad laboral en México. Si conoces a alguien interesado en temas de empleo, economía o desarrollo social, comparte esta información con responsabilidad.