🌧️☀️ Lluvias intensas y calor extremo: Alerta climática activa en 14 estados de México
⚠️ Se pronostican lluvias torrenciales en Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Chiapas; vientos fuertes y olas altas también afectan al Pacífico
31 de julio de 2025.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportaron este miércoles condiciones climáticas adversas que afectarán a 14 entidades mexicanas, principalmente en el sureste y norte del país, como resultado de:
- El monzón mexicano
- Inestabilidad atmosférica
- Canales de baja presión
- Vaguadas en altura
- La onda tropical número 17
- Circulaciones ciclónicas
Se espera un día complejo con lluvias intensas, vientos fuertes y temperaturas extremas, lo cual exige prontitud por parte de las autoridades y la población.
Leer: Fuertes lluvias en norte de China
Lluvias intensas y calor extremo: Alerta climática activa en 14 estados de México
🌧️ Lluvias puntuales intensas y posibles inundaciones en zonas bajas
Las precipitaciones más severas se pronostican para:
Nayarit (centro y sur), Jalisco (oeste), Oaxaca (sur) y Chiapas (sur, este y noreste) | Intensas (75–150 mm) |
Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo | Muy fuertes (50–75 mm) |
Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla | Fuertes (25–50 mm) |
Además, se prevén chubascos (5–25 mm) en Baja California Sur, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y CDMX, así como lluvias aisladas (0.1–5 mm) en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Las lluvias pueden ir acompañadas de descargas eléctricas, granizo y vientos fuertes, lo cual incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos en áreas bajas.
☀️ Calor extremo persiste en noroeste y litoral del Pacífico
Mientras el sureste enfrenta tormentas, el noroeste y la costa del Pacífico continúan bajo una ola de calor, con temperaturas máximas superiores a los 45°C en algunas regiones:
Noreste de Baja California, noroeste y oeste de Sonora | Más de 45°C |
Baja California Sur, Sinaloa y norte de Nayarit | Entre 40 y 45°C |
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán | Entre 35 y 40°C |
Zacatecas (sur), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo | Entre 30 y 35°C |
La Secretaría de Salud y Protección Civil recomiendan:
- Evitar exposiciones prolongadas al sol
- Usar ropa ligera y colores claros
- Mantenerse bien hidratado
- Brindar especial cuidado a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas
🌪️ Viento y oleaje elevado en costas del Pacífico
Se pronostica:
- Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en otras 14 entidades
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca
- Posibles tolvaneras en Baja California
Estos vientos pueden provocar caída de árboles, anuncios publicitarios y dificultad en la navegación costera.
🌡️ Zona de baja presión con potencial ciclónico vigilada en el Pacífico
Una zona de baja presión ubicada a 1,195 kilómetros al sur de Cabo San Lucas tiene:
- 80% de probabilidad de desarrollarse en ciclón tropical en 48 horas
- 90% en siete días
Aunque no generará efectos directos en tierra firme, será monitoreada por el SMN. Asimismo, otra zona de baja presión al oeste-suroeste de Baja California también se vigila con 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.
🛡️ Recomendaciones oficiales para la población
Ante esta situación, las autoridades exhortan a la ciudadanía a:
✅ Alejarse de playas y zonas costeras durante alertas de tsunami o oleaje alto
✅ No transitar por calles inundadas
✅ Escuchar anuncios de radio, televisión y redes oficiales
✅ Mantener mochilas de emergencia listas
✅ Seguir instrucciones de Protección Civil y Sector Salud
“Cada persona debe actuar con responsabilidad. Estamos trabajando para salvaguardar la vida”, afirmó una representante gubernamental.
✅ Datos clave del pronóstico
Lluvias intensas esperadas | Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas |
Vientos pronunciados | Istmo y Golfo de Tehuantepec |
Oleaje alto | Costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca |
Temperaturas extremas | Noroeste del país y litoral del Pacífico |
Posible desarrollo ciclónico | Zona de baja presión frente a Baja California |
Número de entidades afectadas | 14 con lluvias; todas con algún tipo de condición climática crítica |
🗣️ Mensaje final: Preparémonos antes de que sea demasiado tarde
Este escenario climático combina dos factores críticos: precipitaciones intensas y calor extremo, lo que exige un manejo preciso y coordinado. La combinación de estos fenómenos puede generar impactos significativos si no se toman medidas preventivas.
“Es momento de prevenir, no de lamentar”, concluyó un vocero de Conagua.
📲 Fuentes oficiales y seguimiento
- www.gob.mx/conagua
- smn.conagua.gob.mx
- Facebook: facebook.com/conaguamx
- X: @conagua_mx , @conagua_clima
- Aplicación móvil: ConaguaClima
🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!
Ayuda a difundir el pronóstico para que más personas estén preparadas. Si conoces a alguien interesado en clima, seguridad o bienestar comunitario, comparte esta información con responsabilidad.