21.9 C
New York
jueves, abril 24, 2025

Macron propone utilizar la fuerza nuclear francesa como respaldo para Europa ante amenazas de Rusia

Macron propone utilizar la fuerza nuclear francesa como respaldo para Europa ante amenazas de Rusia

París/Bruselas. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este miércoles durante un discurso televisado que consultará con aliados europeos sobre la posibilidad de utilizar la fuerza nuclear disuasoria de Francia para proteger al continente frente a las crecientes amenazas de Rusia. En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos como garante de seguridad, Macron instó a Europa a fortalecer su autonomía estratégica.

«Rusia se ha convertido hoy, y durante mucho tiempo, en una amenaza para Francia y para Europa», declaró el mandatario. «La paz ya no puede garantizarse en nuestro propio continente», añadió, destacando que Ucrania se ha transformado en un conflicto global con implicaciones directas para la seguridad europea.

Advertencia sobre la dependencia de EE.UU.

Macron advirtió que Europa debe prepararse para un escenario en el que Estados Unidos no sea siempre un socio confiable en materia de seguridad. «Quiero creer que EE.UU. estará a nuestro lado, pero tenemos que estar preparados para que no sea así», afirmó, subrayando la necesidad de que Europa asuma mayor responsabilidad en su defensa.

Esta declaración llega después de que Washington suspendiera toda la ayuda militar a Ucrania, dejando a Europa bajo presión para aumentar su apoyo al país invadido. En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso un ambicioso plan de rearme que podría movilizar hasta 800 mil millones de euros para financiar un aumento masivo del gasto en Defensa.

Macron propone utilizar la fuerza nuclear francesa

Cumbre extraordinaria en Bruselas

Este jueves, los líderes europeos se reunirán en Bruselas en una cumbre extraordinaria centrada en la Defensa y la situación en Ucrania. La portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, destacó la importancia del diálogo tras recibir una carta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dirigida al presidente estadounidense, Donald Trump. En ella, Zelenski expresó su disposición a negociar un acuerdo de paz con Rusia lo antes posible y aceptaría un acuerdo de minerales críticos con EE.UU. para facilitarlo.

«Estamos codo con codo con el presidente Zelenski en esta opción», declaró Primas, reiterando el apoyo de Francia a Ucrania. Macron también habló por teléfono con Trump y Zelenski, reafirmando «la determinación de Francia de trabajar con todas las partes para lograr una paz sólida y duradera en Ucrania».

Propuesta de fuerza de paz posconflicto

En paralelo, el primer ministro británico, Keir Starmer, y Emmanuel Macron lideran una iniciativa para establecer una fuerza de paz posconflicto en Ucrania. Este despliegue internacional tendría como objetivo evitar una nueva invasión rusa si Moscú y Kiev alcanzan una tregua que ponga fin a la guerra iniciada en febrero de 2022.

Un mundo en transición

Macron describió la actual coyuntura como el inicio de una «nueva era», marcada por cambios fundamentales en el orden mundial. «Estados Unidos, nuestro aliado, ha cambiado su posición en esta guerra, apoyando menos a Ucrania y dejando dudas sobre lo que viene después», señaló. Ante este panorama, el presidente francés llamó a Europa a asumir un rol más protagónico en la defensa colectiva y la estabilidad global.

Macron propone utilizar la fuerza nuclear francesa

La propuesta de Macron de incluir la fuerza nuclear francesa como un elemento disuasorio para Europa refleja la urgencia de adaptarse a un entorno geopolítico cada vez más volátil. Mientras tanto, el continente observa con atención cómo evolucionan las negociaciones entre Ucrania, Rusia y sus aliados internacionales.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES